La Asamblea Nacional francesa aprobó definitivamente, el 15 de octubre, un proyecto de ley que facilita la contratación de personas mayores de 60 años mediante un nuevo contrato experimental. El texto transpone acuerdos entre sindicatos y empleadores, incluyendo exenciones fiscales para los jefes. Fue aprobado con 143 votos a favor y 25 en contra.
El miércoles 15 de octubre, la Asamblea Nacional examinó y aprobó un proyecto de ley que transpone varios acuerdos entre sindicatos de trabajadores y organizaciones patronales. Adoptado por el Senado antes del receso de verano, este texto marca la primera revisión de la sesión ordinaria por parte de los diputados, justo después de la declaración de política general de Sébastien Lecornu.
En el núcleo del proyecto de ley se encuentra la creación de un CDI para mayores denominado 'contrato de valorización de la experiencia' (CVE), experimental durante cinco años tras su promulgación. Dirigido a buscadores de empleo de al menos 60 años –o desde los 57 en caso de acuerdos sectoriales–, otorga a los empleadores una mayor flexibilidad. Pueden optar por la jubilación una vez que el empleado alcance la edad de elegibilidad completa para la pensión, a diferencia de la regla actual que limita la jubilación obligatoria a los 70 años. Los empleadores también disfrutarán de exenciones en las indemnizaciones por jubilación.
El texto refuerza las obligaciones de negociación a nivel sectorial y empresarial sobre la retención de trabajadores mayores. Introduce un cambio menor en el seguro de desempleo: los solicitantes por primera vez solo necesitan cinco meses de trabajo, en lugar de seis, para calificar para los beneficios. Se aprobó un acuerdo que elimina el límite de tres mandatos para los funcionarios electos del comité social y económico (CSE), atendiendo una demanda sindical.
Finalmente, el proyecto de ley transpone un acuerdo del 25 de junio entre sindicatos y empleadores para facilitar las reconversiones profesionales, reforzado por una enmienda gubernamental tras las quejas de los socios en julio.
'Hemos trabajado bien juntos por las empresas y los empleados de este país. Nos reuniremos de nuevo este otoño para otras citas importantes', celebró el ministro de Trabajo Jean-Pierre Farandou durante su primera intervención en la cámara. La votación obtuvo 143 a favor contra 25, todas de La Francia insoumise, en vísperas de una moción de censura que se espera que fracase sin el apoyo del Partido Socialista.