Los precios de la vivienda crecen más que las rentas en municipios ricos de España

En los municipios más ricos de España, los precios de la vivienda han aumentado hasta un 30% más que las rentas en el último año, según datos de la Agencia Tributaria e Idealista. Esta brecha agrava la percepción de desigualdad, con más de la mitad de la población sintiendo que el ascensor social está roto. Una encuesta de Oxfam Intermón identifica la vivienda como la principal fuente de desigualdad en el país.

Pozuelo de Alarcón, en Madrid, se mantiene como el municipio con mayor renta bruta media en 2023, con 88.011 euros por contribuyente, un 3,2% más que el año anterior, según la Estadística de IRPF de la Agencia Tributaria. Sin embargo, el precio por metro cuadrado de vivienda subió un 21,8% en el mismo periodo, lo que implica un coste de unos 383.600 euros para un piso de 80 metros cuadrados, basado en el Índice de Precios de Idealista.

La mayor brecha se observa en Alcobendas (Madrid), noveno en la lista de ricos, donde la renta cayó un 0,2% a 60.576 euros, mientras los precios de la vivienda subieron un 31,9%. En Cabrils (Barcelona), la renta bajó un 11,4% a 58.951 euros, frente a un alza del 10,2% en el metro cuadrado, con un piso de 80 metros costando alrededor de 201.360 euros. De los 25 municipios más ricos, 17 han visto subir los precios de la vivienda más que las rentas, concentrados principalmente en Madrid y Barcelona, con solo cuatro fuera: dos en Valencia, uno en Alicante y uno en Las Palmas.

Esta disparidad alimenta la percepción de desigualdad. Una encuesta de Oxfam Intermón, basada en 4.000 entrevistas, revela que el 52% de la población cree que el ascensor social no funciona y el 45% se siente afectado por la crisis de la vivienda. El 73% de los inquilinos se ven directamente impactados, y menos del 15% de quienes no son propietarios piensan que podrán comprar una casa. “En un país donde más del 60% de quienes no tienen una vivienda en propiedad cree que no podrán acceder a una, la desigualdad es una realidad cotidiana que se ha cronificado en la vida de miles de personas”, afirma Ernesto García López, coordinador del informe.

A septiembre de 2025, 10 de los municipios más ricos alcanzaron precios máximos, como Sitges (Barcelona), donde un piso de 80 metros cuesta 386.640 euros, equivalente a seis o siete años de renta bruta media. El 79% ve España como un país desigual, y el 40% prioriza el acceso a la vivienda como medida urgente para combatirlo.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar