Volver a los artículos

Nuevo modelo de IA predice estructuras de proteínas con un 99% de precisión

29 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Científicos de la Universidad de XYZ han presentado un modelo avanzado de IA que alcanza un 99% de precisión en la predicción de estructuras de proteínas. Este desarrollo, detallado en una reciente publicación de Nature, se basa en herramientas anteriores como AlphaFold. El avance promete acelerar el descubrimiento de fármacos e investigación biológica.

El 27 de septiembre de 2025, investigadores de la Universidad de XYZ anunciaron un avance significativo en biología computacional con su nuevo modelo de IA para la predicción de estructuras de proteínas. El modelo, desarrollado durante dos años a partir de 2023, fue probado rigurosamente en 2024 antes de su publicación en la revista Nature.

La investigadora principal, Dra. Jane Smith, explicó las capacidades del modelo: "Este avance podría revolucionar el descubrimiento de fármacos al proporcionar una precisión sin precedentes en la comprensión del plegamiento de proteínas." El sistema de IA se entrenó con un conjunto de datos que comprende 1 millón de estructuras de proteínas, incorporando simulaciones de computación cuántica para mejorar su poder predictivo. Este enfoque resulta en una mejora del 20% sobre métodos existentes, como AlphaFold de DeepMind.

La predicción de estructuras de proteínas es crucial para entender funciones biológicas y diseñar terapias dirigidas. Tradicionalmente, determinar estas estructuras requería técnicas de laboratorio intensivas en tiempo, como la cristalografía de rayos X. El nuevo modelo aborda esto generando modelos 3D altamente precisos solo a partir de secuencias de aminoácidos, lo que podría reducir los plazos de desarrollo de nuevos fármacos.

El equipo de la Universidad de XYZ enfatizó las aplicaciones potenciales del modelo en medicina, incluyendo una identificación más rápida del mal plegamiento de proteínas relacionado con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer. Aunque la tecnología aún está en etapas iniciales, las validaciones iniciales confirman su fiabilidad en diversos tipos de proteínas. No se destacaron desafíos o limitaciones específicas en el comunicado, aunque la adopción más amplia dependerá de la accesibilidad e integración con herramientas de investigación existentes.

Esta innovación subraya la creciente intersección entre inteligencia artificial y ciencias de la vida, ofreciendo herramientas que podrían transformar la forma en que los científicos abordan desafíos de salud complejos.

Static map of article location