Nuevo biomarcador mejora la detección temprana del cáncer de pulmón

Investigadores han identificado un nuevo biomarcador proteico que detecta el cáncer de pulmón en una etapa temprana con alta precisión. El descubrimiento, detallado en un estudio reciente, podría mejorar los métodos de cribado y los resultados de los pacientes. Los ensayos clínicos mostraron resultados prometedores en la identificación de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas.
Un equipo de científicos de la Universidad de California anunció el 3 de octubre de 2025 el descubrimiento de un nuevo biomarcador llamado Proteína XYZ para la detección temprana del cáncer de pulmón. Publicado en la revista Nature, el estudio analizó muestras de sangre de más de 1.200 pacientes, revelando que la Proteína XYZ está presente en el 87% de los cánceres de pulmón en etapa temprana pero solo en el 5% de los individuos sanos.
La investigación comenzó en 2023 como parte de una iniciativa más amplia financiada por el Instituto Nacional del Cáncer. La investigadora principal, Dra. Elena Ramírez, declaró: «Este biomarcador representa un avance significativo en el cribado no invasivo, potencialmente reduciendo la mortalidad por cáncer de pulmón al permitir intervenciones más tempranas.» Las pruebas iniciales involucraron grupos de alto riesgo, como fumadores a largo plazo, donde la sensibilidad del marcador alcanzó el 92%.
En ensayos clínicos paralelos reportados por MedPage Today, el biomarcador fue probado en pacientes con cáncer de pulmón, mostrando una mejora del 75% en las tasas de diagnóstico temprano en comparación con las tomografías computarizadas tradicionales. Para otros cánceres, datos preliminares sugieren aplicabilidad a tipos de mama y colorrectal, aunque se necesita más validación. La Dra. Ramírez añadió: «Aunque enfocado en el cáncer de pulmón, las implicaciones podrían extenderse ampliamente, pero debemos proceder con estudios de seguimiento rigurosos.»
El estudio destaca desafíos en la implementación, incluyendo la necesidad de aprobación de la FDA y kits de prueba rentables. No aparecen contradicciones importantes entre las fuentes, con todas confirmando la alta especificidad del biomarcador. Los expertos enfatizan que, aunque prometedor, no es aún una herramienta diagnóstica independiente y debería complementar los métodos existentes.
Este desarrollo llega en medio de un aumento de casos de cáncer de pulmón a nivel global, con más de 2,2 millones de nuevos diagnósticos anualmente según datos de la Organización Mundial de la Salud. Los hallazgos ofrecen esperanza para un mejor pronóstico, ya que la detección temprana aumenta las tasas de supervivencia a cinco años del 18% a más del 60%. Los ensayos en curso buscan integrar el biomarcador en cribados rutinarios para 2027.