Oposición respalda postergación de reavalúo en proyecto de reajuste público

El gobierno de Chile considera incorporar una norma para postergar el reavalúo de propiedades del Servicio de Impuestos Internos de enero de 2026 a 2027 en el proyecto de ley de reajuste del sector público, que se discutirá en diciembre. Esta medida, inicialmente parte de una reforma tributaria para pymes que no ha avanzado, recibe el apoyo de parlamentarios de la oposición, quienes buscan aliviar el impacto en contribuciones territoriales. La iniciativa surge ante cuestionamientos sobre la transparencia en los cálculos fiscales.

En julio pasado, el gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley para reformar el sistema tributario de las pymes, incluyendo una norma para postergar por un año el reavalúo de bienes raíces que el Servicio de Impuestos Internos (SII) debía aplicar en enero de 2026. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la medida busca "tener tiempo de poder subsanar todas las dificultades que se han identificado y mejorar todo lo que es las metodologías y la aplicación de las mismas al avalúo de propiedades". De aprobarse, el nuevo avalúo entraría en vigencia en enero de 2027, en medio de críticas por la falta de transparencia en los cálculos y la fijación de tasas del impuesto territorial.

Sin embargo, el proyecto de reforma a las pymes no ha avanzado en el Parlamento, sin urgencia del Ejecutivo, lo que pone en riesgo la aprobación antes de 2026. Ante esto, Hacienda analiza incluir la norma en el proyecto de reajuste del sector público, que se ingresará a principios de diciembre y debe aprobarse ese mismo mes. Esta alternativa ha sido bien recibida por la oposición, principal impulsora de postergar el reavalúo.

La senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, quien propuso una reforma constitucional para congelar el reavalúo, indicó: "Yo lo planteé en la primera subcomisión mixta de Presupuesto como alternativa a que apoyen mi proyecto de congelamiento de reavalúo". El senador Javier Macaya (UDI) lo ve positivamente: "Es una propuesta interesante. Falta conocer más detalles, pero en principio la apoyaría, puesto que se necesita un alivio para las personas".

Entre diputados, Felipe Donoso (UDI) señaló que "el avalúo fiscal se distanció de la realidad, generando una serie de problemas", y respaldó el congelamiento temporal, aunque enfatizó que no es una solución permanente. Miguel Mellado criticó la demora del gobierno en el proyecto de pymes y apoyó la incorporación, mientras Agustín Romero (Republicano) y Frank Sauerbaum (RN) expresaron respaldo condicionado a detalles, destacando la urgencia para evitar aumentos en contribuciones.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar