El protector público considera irregular el programa de guardianes contra el crimen en Gauteng

El Protector Público de Sudáfrica ha dictaminado que el programa de Guardianes de Prevención del Crimen de Gauteng se estableció sin autoridad legal, lo que llevó a una mala administración. El informe critica el reclutamiento de 6.000 guardianes y su participación en más de 51.000 operaciones policiales. El premier Panyaza Lesufi planea una fase de eliminación de 36 meses para reconvertirlos en guardianes de tráfico, pero el EFF exige una disolución inmediata.

La oficina del Protector Público publicó un informe el 22 de octubre de 2025, investigando alegaciones de irregularidades en el programa de Guardianes de Prevención del Crimen de Gauteng (CPW), también conocido como Amapanyaza, una iniciativa impulsada por el premier Panyaza Lesufi. Provocada por una queja del abogado Paul Hoffman, la investigación concluyó que el Departamento de Seguridad Comunitaria de Gauteng procedió sin un marco legal habilitante, resultando en mala administración. Específicamente, el reclutamiento y despliegue de 6.000 CPW carecían de legislación de apoyo, violando disposiciones constitucionales y el estado de derecho.

A pesar de ello, los guardianes participaron en más de 51.000 operaciones policiales, incluyendo arrestos y registros, entre mayo y septiembre de 2023. El Departamento de Justicia y Desarrollo Constitucional rechazó una solicitud para designarlos como oficiales de paz debido a la ausencia de respaldo legal.

El informe recomienda acciones correctivas en 180 días, incluyendo la designación legal de los CPW como guardianes de tráfico bajo la Ley Nacional de Tráfico Vial, entrenamiento mejorado y medidas de cumplimiento. El premier y las partes interesadas deben presentar un plan de acción en 30 días, enfatizando la adhesión al estado de derecho y la gobernanza cooperativa.

En respuesta, el premier Lesufi anunció una disolución gradual de 36 meses, con los guardianes recibiendo entrenamiento para obtener el mismo estatus legal que la Policía de Tráfico de Gauteng. Sin embargo, los Economic Freedom Fighters (EFF) en Gauteng rechazaron este enfoque, calificando el programa como un 'experimento imprudente, ilegal y motivado políticamente' empañado por corrupción e incompetencia. El portavoz del EFF, Dumisa Baleni, declaró: “No hay justificación para continuar desperdiciando recursos públicos en un proyecto fallido que nunca debería haber existido en primer lugar. Esta unidad debe disolverse inmediatamente, no en tres años, y cada centavo saqueado bajo su nombre debe ser rendido cuentas.”

El EFF ha criticado durante mucho tiempo la ilegitimidad del programa, exigiendo plena rendición de cuentas por los fondos mal utilizados.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar