Especie rara de fynbos redescubierta en la reserva de Kogelberg después de 40 años

Una especie rara de fynbos, temida extinta durante casi 40 años, ha sido redescubierta en la Reserva Natural de Kogelberg, en Sudáfrica. En septiembre, un equipo encontró ocho plantas sobrevivientes de Erica cunoniensis en Buffelstalberg. El descubrimiento resalta la resiliencia de la naturaleza en medio de esfuerzos continuos de conservación.

En septiembre, un pequeño equipo de CapeNature y los Custodians of Rare and Endangered Wildflowers (Crew) localizó ocho plantas sobrevivientes de Erica cunoniensis en Buffelstalberg, en la Reserva Natural de Kogelberg. Esta especie no había sido vista en casi 40 años, con una búsqueda en 2012 que involucró a unas 200 personas y no arrojó rastro alguno.

El primer avistamiento lo realizó la ranger de campo estudiante Sylvia Wolita, quien lo describió como 'un recordatorio de que la naturaleza es tanto frágil como resiliente'. El portavoz de CapeNature, Luke Folb, señaló la gran emoción que rodeó el hallazgo. Las rangers de campo Cairestine Lottring y Takalani Makhomu compartieron su alegría por la redescubierta.

Kogelberg se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Kogelberg, la primera biosfera registrada por la UNESCO en Sudáfrica en 1998. La reserva abarca unos 103.000 hectáreas, más una componente marina de 24.500 hectáreas, que se extiende desde las montañas sobre Gordon’s Bay a lo largo de la costa hasta más allá de Hermanus, y tierra adentro hasta Botrivier en la zona Grabouw/Elgin. Se gestiona a través de zonas núcleo, de amortiguamiento y de transición para proteger la biodiversidad.

Reconocida como el 'corazón del Reino Floral del Cabo', la biosfera contiene más de 1.880 especies de plantas, incluyendo 77 endémicas locales que no se encuentran en ningún otro lugar, y su área marina alberga más de 3.500 especies endémicas. Esta excepcional riqueza permite que poblaciones pequeñas como Erica cunoniensis persistan en refugios inaccesibles.

El personal de CapeNature dice que el descubrimiento vindica años de monitoreo paciente y colaboración con científicos ciudadanos a través de Crew. La ranger de campo Cairestine Lottring enfatizó que 'la combinación de experiencia, curiosidad y compromiso aseguró que incluso las especies más raras no fueran olvidadas'. El hallazgo resuena en una biosfera que enfrenta especies invasoras, presión de desarrollo y riesgo de incendios exacerbado por el clima.

Como lo expresó Wolita, 'El trabajo de la conservación es seguir buscando — y mantener las condiciones adecuadas para que esos secretos perduren.' El marco de zonificación de la biosfera apoya la investigación, el turismo responsable, la eliminación de especies exóticas y la gestión de incendios, mientras preserva un hábitat irremplazable.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar