Volver a los artículos

Investigadores anuncian avance en qubits cuánticos estables

1 de octubre de 2025
Reportado por IA

Científicos de la Universidad de California, Berkeley, han desarrollado un nuevo tipo de qubit que permanece estable hasta 100 milisegundos, superando con creces los récords anteriores. Esta innovación, detallada en un estudio publicado el 29 de septiembre de 2025, podría allanar el camino para computadoras cuánticas más confiables. Los hallazgos destacan el progreso en la superación de la decoherencia, un obstáculo principal en la tecnología cuántica.

El anuncio proviene de un esfuerzo colaborativo liderado por la Dra. Elena Vasquez, física cuántica en UC Berkeley. Según el estudio, el nuevo diseño de qubit incorpora técnicas avanzadas de corrección de errores utilizando materiales superconductoros enfriados a casi el cero absoluto. 'Esta estabilidad marca un paso significativo hacia adelante; hemos extendido el tiempo de coherencia por un factor de 10 en comparación con nuestro prototipo de 2024', declaró Vasquez en el comunicado.

La cronología de la investigación comenzó a principios de 2025, con experimentos iniciales realizados en febrero en el laboratorio cuántico de Berkeley. Para julio, el equipo había iterado en el diseño, probando más de 500 muestras de qubits. Los resultados clave mostraron una tasa de error reducida al 0,1%, bajando desde el 1% en modelos estándar. Estas mejoras se lograron sin aumentar la complejidad del sistema, lo que lo hace potencialmente escalable para procesadores cuánticos más grandes.

El contexto de fondo revela que la computación cuántica ha enfrentado desafíos persistentes desde su concepción conceptual en la década de 1980. La decoherencia, donde los qubits pierden su estado cuántico debido a interferencias ambientales, ha limitado las aplicaciones prácticas. Este nuevo enfoque lo aborda integrando pulsos de desacoplamiento dinámico, un método teorizado por primera vez en la década de 1990 pero ahora refinado con nanotecnología moderna.

Las implicaciones son amplias: los expertos sugieren que esto podría acelerar simulaciones de descubrimiento de fármacos y optimizar logística compleja en cinco años. Sin embargo, Vasquez advirtió: 'Aunque prometedor, la ventaja cuántica a gran escala aún está a años de distancia, requiriendo mayor integración con sistemas clásicos'. No aparecen contradicciones mayores en la cobertura, ya que el estudio se basa en datos revisados por pares del Journal of Quantum Information Science.

El evento subraya las inversiones continuas de EE.UU. en investigación cuántica, con financiamiento federal que supera los 1.000 millones de dólares anuales. Este avance de Berkeley se suma a una serie de progresos, incluyendo trabajos similares en IBM y Google, fomentando un campo competitivo pero colaborativo.

Static map of article location