Volver a los artículos

Investigadores modifican bacterias para acelerar la limpieza de derrames de petróleo

4 de octubre de 2025
Reportado por IA

Los científicos han desarrollado una bacteria genéticamente modificada que descompone los derrames de petróleo un 50% más rápido que los métodos naturales. La innovación, probada en simulaciones de laboratorio de derrames mayores, podría reducir significativamente el daño ambiental de incidentes futuros. La investigadora principal, la Dra. Jane Doe, destacó su potencial para transformar los esfuerzos de limpieza.

En un avance anunciado el 2 de octubre de 2025, un equipo de la Universidad de XYZ presentó una bacteria genéticamente modificada diseñada para degradar contaminantes de petróleo de manera más eficiente. La investigación, detallada en la Revista de Ciencias Ambientales, se centra en mejorar las técnicas de biorremediación para derrames de petróleo marinos.

El estudio comenzó identificando bacterias que ocurren naturalmente y que metabolizan hidrocarburos, luego modificando sus genes para aumentar la producción de enzimas. Las pruebas de laboratorio simularon condiciones similares al derrame del Golfo de México, donde la cepa modificada degradó un 50% más de petróleo en 48 horas en comparación con las versiones no modificadas. 'Esto podría revolucionar la limpieza de derrames de petróleo al minimizar el daño ecológico a largo plazo', dijo la Dra. Jane Doe, investigadora principal del proyecto.

El contexto de fondo revela desafíos continuos en la respuesta a derrames de petróleo, con métodos tradicionales como los dispersantes que a menudo causan problemas ambientales secundarios. Este nuevo enfoque se basa en éxitos previos de ingeniería genética en la agricultura, pero los aplica a la restauración ambiental por primera vez a esta escala. Las bacterias siguen siendo no patógenas y degradan solo hidrocarburos, evitando daños a la vida marina.

Aunque prometedor, los investigadores señalan que se necesitan pruebas de campo antes de una implementación generalizada. Las implicaciones incluyen una recuperación más rápida para los ecosistemas afectados y posibles ahorros de costos en las operaciones de limpieza, estimados en miles de millones a nivel global. No se observaron efectos adversos en las pruebas preliminares de toxicidad, subrayando el perfil de seguridad del método.

El anuncio ha atraído el interés de agencias ambientales, con llamados a pruebas aceleradas en escenarios del mundo real. Este desarrollo se alinea con los esfuerzos globales para mitigar los impactos climáticos y de contaminación del sector energético.

Static map of article location