Científicos desarrollan nuevo método para la detección de materia oscura
Investigadores han anunciado un avance en la detección de partículas de materia oscura elusivas utilizando tecnología avanzada de colisionadores. El descubrimiento, detallado en una publicación reciente de Nature, podría remodelar nuestra comprensión de la composición cósmica. Liderado por un equipo en CERN, el método promete mediciones más precisas que intentos anteriores.
El 27 de septiembre de 2025, un equipo de físicos de la Universidad de Ginebra y colaboradores en CERN presentó una técnica novedosa para identificar candidatos de materia oscura en colisiones de partículas de alta energía. El método, publicado en la revista Nature, implica mejorar la sensibilidad en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para capturar señales débiles de partículas masivas de interacción débil (WIMPs), una hipótesis principal sobre la materia oscura.
La investigación surgió de experimentos realizados entre 2024 y 2025, donde los científicos actualizaron arreglos de detectores para filtrar el ruido de rayos cósmicos y partículas del modelo estándar. 'Esto podría revolucionar nuestra comprensión del universo', dijo la investigadora principal, la Dra. Elena Rossi, en el resumen del estudio. 'Al aislar eventos potenciales de materia oscura con un 95% de confianza, hemos cerrado una brecha en los datos observacionales que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.'
El contexto de fondo revela que la materia oscura, estimada en el 27% de la masa-energía del universo, ha eludido la detección directa a pesar de evidencias indirectas de rotaciones galácticas y lentes gravitacionales. Esfuerzos previos, como los del experimento LUX-ZEPLIN, produjeron resultados nulos, lo que impulsó llamadas a enfoques innovadores. Este nuevo método aborda esas limitaciones integrando algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de colisiones en tiempo real, reduciendo los falsos positivos en un 40% en comparación con protocolos anteriores.
Las implicaciones son profundas: la confirmación de WIMPs podría validar extensiones al modelo estándar de la física de partículas e informar modelos cosmológicos. Sin embargo, el equipo advierte que se necesitan más corridas de validación, programadas para 2026. No aparecen contradicciones en la información, ya que el estudio se alinea con hallazgos previos del LHC sobre desintegraciones del bosón de Higgs.
El portavoz de CERN señaló que el esfuerzo colaborativo involucró a más de 150 científicos de 20 países, subrayando las apuestas globales en desentrañar los misterios de la materia oscura. Este desarrollo llega en medio de un mayor interés en la física fundamental, tras avances recientes en oscilaciones de neutrinos.