Científicos descubren nuevo avance en computación cuántica
Investigadores de una universidad líder han desarrollado un nuevo algoritmo cuántico que mejora significativamente la corrección de errores en computadoras cuánticas. Este avance podría acelerar aplicaciones prácticas en criptografía y descubrimiento de fármacos. El estudio se publicó en una revista prestigiosa el 27 de septiembre de 2025.
En un estudio reciente destacado por ScienceDaily, un equipo de físicos anunció un gran paso adelante en la tecnología de computación cuántica. La investigación, realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), introduce un código innovador de corrección de errores cuánticos que reduce las tasas de error hasta en un 50% en comparación con métodos anteriores.
El avance se centra en un nuevo algoritmo llamado 'Quantum Fidelity Enhancer' (QFE), que utiliza qubits entrelazados para detectar y corregir errores computacionales en tiempo real. La investigadora principal, la Dra. Elena Vasquez, explicó: 'Los sistemas cuánticos tradicionales están plagados de decoherencia, donde los qubits pierden su estado cuántico debido al ruido ambiental. Nuestro algoritmo QFE estabiliza estos estados, haciendo que las computadoras cuánticas sean más confiables para simulaciones complejas.'
La cronología del proyecto comenzó a principios de 2024, cuando el equipo recibió fondos de la National Science Foundation. Durante 18 meses, probaron el algoritmo en un procesador prototipo de 50 qubits, logrando una tasa de fidelidad del 99,2%—una mejora notable respecto al 95% de referencia de las tecnologías competidoras. El estudio involucró una colaboración con IBM Quantum, que proporcionó acceso a hardware avanzado.
El contexto de fondo revela que la computación cuántica ha sido un campo de investigación intensa desde la década de 1990, con empresas como Google y Rigetti invirtiendo miles de millones. Sin embargo, la corrección de errores sigue siendo un obstáculo clave; sin ella, la ventaja cuántica sobre las computadoras clásicas es limitada. Este desarrollo lo aborda integrando aprendizaje automático para predecir patrones de error de manera proactiva.
Las implicaciones son de gran alcance. En criptografía, los sistemas cuánticos mejorados podrían romper la encriptación actual más rápido, impulsando un cambio hacia algoritmos resistentes a lo cuántico. Para el descubrimiento de fármacos, la mayor precisión podría simular interacciones moleculares a escalas sin precedentes, potencialmente acelerando tratamientos para enfermedades como el cáncer. La Dra. Vasquez señaló: 'Esto no es solo teórico; estamos allanando el camino para que las computadoras cuánticas resuelvan problemas del mundo real en la próxima década.'
Aunque la investigación es prometedora, los expertos advierten que escalar a miles de qubits requerirá más innovaciones en hardware. No se encontraron contradicciones mayores en la fuente, que se basa en el artículo original revisado por pares en Nature Quantum Information.