España aprueba préstamo multimillonario a Airbus para 105 helicópteros en Albacete
El Gobierno español ha concedido un préstamo de 3.680 millones de euros a Airbus para fabricar 105 helicópteros, en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado en abril. Esta financiación, sin intereses ni avales, consolidará la industria en Albacete, donde se producirán las aeronaves. El proyecto responde a tensiones geopolíticas y busca alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa.
En abril, ante amenazas rusas y tensiones geopolíticas, el Gobierno español lanzó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión de 10.471 millones de euros para 2025, para cumplir el compromiso del 2% del PIB en gasto militar ante la UE y la OTAN.
El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado un préstamo plurianual de 3.680 millones de euros a Airbus, dividido en seis programas sin intereses ni avales requeridos. De esta cantidad, 2.120 millones se destinan a la fabricación de 105 helicópteros que adquirirá el Ministerio de Defensa, con producción en las instalaciones de Airbus Helicopters en Albacete, que emplean a unas 800 personas. La fábrica mantendrá operaciones hasta 2030, cuando se conceda la última tranche.
Albacete es un centro clave mundial: allí se fabrican todos los fuselajes traseros de los modelos Airbus para todo el planeta, mientras que el diseño e ingeniería se realiza en Getafe con 200 ingenieros. La distribución incluye 1.000 millones para 32 NH90-3, 920 millones para 54 helicópteros ligeros multipropósito (posiblemente H145), 100 millones para 13 H135 y 100 millones para seis H175. El coste unitario de un NH-90 alcanza los 31,25 millones de euros con armamento.
Los NH90-3, helicópteros polivalentes, sustituirán flotas obsoletas y serán los primeros NH90 TTH con armamento pesado como misiles y cohetes, frente a las ametralladoras actuales. España ya opera 45 unidades: 16 en el Ejército de Tierra (Sarrios), dos en la Armada (Sables) y siete en el Ejército del Aire y del Espacio (Lobos). Este programa, del consorcio NHIndustries (Airbus, Leonardo y Fokker), involucra a seis empresas españolas: Indra, THALES, Tecnobit, Oesía, Aernnova e ITP.
Airbus lidera el mercado civil de helicópteros con un 48% de cuota y es el segundo en militar. El H135 opera más de 100 unidades en servicios públicos como Policía, Guardia Civil y UME. El H145 tiene unas 20 unidades civiles en España, sin versión militar. El H175 debutará en el país, solo en versión civil para sectores como la energía eólica.