Congreso aprueba por sorpresa la Ley de Movilidad Sostenible
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este miércoles a la Ley de Movilidad Sostenible tras un acuerdo sorpresa con Podemos sobre el aeropuerto de El Prat. La norma introduce cambios significativos en el transporte aéreo, ferroviario y por carretera, retrasando expansiones de infraestructuras clave hasta 2031. La Asociación Española de Consumidores critica el pacto como un ataque ideológico al transporte aéreo.
La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso el miércoles se logró gracias a un acuerdo con Podemos, que se abstuvo en la votación a cambio de paralizar las obras en el aeropuerto de El Prat, según aclaró el ministro de Transportes, Óscar Puente. Esto pospone las ampliaciones del Puerto de Valencia y El Prat hasta al menos 2031.
Entre los cambios clave, la norma impulsa la reducción de vuelos domésticos en rutas con alternativas ferroviarias de menos de dos horas y media, excluyendo conexiones internacionales. La Asociación Española de Consumidores rechaza esta medida por el 'grave perjuicio' que causaría, especialmente ante los retrasos en el ferrocarril: cuatro de cada diez trenes se retrasaron este verano, y el ministro Puente vaticinó más incidencias en los próximos dos años.
En materia de vehículos, el Gobierno debe presentar en 12 meses un estudio para actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, incorporando emisiones de CO2 y considerando la evolución tecnológica. Este análisis involucrará a varios ministerios y consultará a las comunidades autónomas. Además, en tres meses se desarrollará un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico para incentivar vehículos de cero o bajas emisiones, similar al actual Moves III.
Las empresas con más de 200 trabajadores deberán implementar planes de movilidad sostenible en dos años, promoviendo bicicletas, transporte colectivo, teletrabajo y vehículos eléctricos, sin obligar al uso compartido de coches privados. La Asociación advierte que las trabas administrativas limitan los puntos de recarga eléctrica.
Otras medidas incluyen un estudio para recuperar trenes nocturnos con Europa, que cesaron en 2020, y rebajas del 20% en tarifas de autobuses con reducciones de tiempo de hasta tres horas. Se crea también un 'sandbox' para innovaciones y el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible.