Los glaciares suizos pierden un volumen significativo en 2023
Los glaciares suizos continuaron su rápido declive en 2023, perdiendo el 6,3 % de su volumen restante en medio de altas temperaturas y escasa nevada. Esto marca la segunda mayor pérdida anual registrada, tras una caída del 6,7 % en 2022. Los glaciólogos advierten que el derretimiento continuo amenaza los recursos hídricos y los ecosistemas en los Alpes.
La Red de Monitoreo de Glaciares Suizos (GLAMOS) informó que los glaciares del país perdieron el 6,3 % de su volumen entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, reduciendo el volumen total de hielo a unos 58 kilómetros cúbicos. Esta medición, basada en datos de 90 glaciares monitoreados, representa la segunda mayor pérdida anual desde que comenzaron las observaciones sistemáticas en 1960. Solo la declinación del 6,7 % del año anterior fue más grave.
El derretimiento fue impulsado por una combinación de factores, incluida una nevada invernal inusualmente baja y olas de calor extremas en verano. 'El verano de 2023 fue uno de los más cálidos registrados, acelerando la pérdida de hielo en los Alpes', dijo Matthias Huss, glaciólogo de la ETH Zúrich y coordinador de GLAMOS. Glaciares específicos mostraron grados variados de retroceso: el Glaciar Gorner perdió el 3,8 % de su volumen, mientras que el Glaciar Aletsch, el más grande de Europa, experimentó una reducción del 2,7 %.
Desde el cambio de milenio, los glaciares suizos han perdido más de la mitad de su volumen, con más del 50 % desapareciendo solo entre 2000 y 2023. Esta tendencia se alinea con patrones climáticos más amplios en la región, donde las temperaturas en aumento —ahora 2 °C por encima de los niveles preindustriales en los Alpes— han acortado la temporada de acumulación y extendido los períodos de derretimiento. Huss enfatizó las implicaciones: 'Los glaciares actúan como embalses naturales, proporcionando agua de verano para ríos, agricultura e hidroeléctrica. Su pérdida continua podría llevar a escasez de agua durante períodos secos.'
Los datos de GLAMOS, recopilados mediante mediciones de campo, imágenes satelitales y modelado, subrayan la urgencia de reducir las emisiones. No surgieron informes contradictorios de la única fuente, pero los expertos señalan que, aunque la pérdida de 2023 fue grave, un verano más fresco en 2024 podría ralentizar ligeramente el ritmo. Aun así, la trayectoria a largo plazo sigue siendo descendente, con proyecciones que indican que la mayoría de los glaciares suizos podrían desaparecer para 2050 si el calentamiento global supera los 1,5 °C.