La joven generación brasileña reduce el alcohol por un propósito más claro

Una columna de Folha de S.Paulo destaca un paradoxo generacional: mientras los jóvenes de 14-17 años beben más, los adultos jóvenes eligen experiencias sin alcohol. Investigación de Unifesp muestra que el 56% de los brasileños probó alcohol antes de los 18. Esto refleja un cambio cultural impulsado por información sobre salud.

En su columna publicada el 27 de octubre de 2025, la columnista multiempleada Natalia Beauty, fundadora de Natalia Beauty Group, discute las actitudes de la nueva generación hacia el alcohol en Brasil. Señala un paradoxo basado en datos de investigación de Unifesp: el 56% de los brasileños probó alcohol antes de los 18 años, con el 21,6% de las niñas de 14-17 años reportando consumo regular, superando el 16,7% de los niños. Además, el 75% de estos adolescentes no enfrenta dificultades para comprar bebidas, debido a fallos en la aplicación de la ley.

Sin embargo, observaciones cotidianas y estudios como 'Copo Meio Cheio' de Go Magenta indican lo contrario entre los adultos jóvenes. Beben menos, redefiniendo el brindis a favor de experiencias equilibradas y conectadas con el bienestar. El mercado del bienestar, que mueve más de 5 billones de dólares a nivel global y ya supera al sector de bebidas alcohólicas, señala esta profunda transformación.

Beauty atribuye esta conciencia a una generación criada con acceso ilimitado a información sobre los efectos del alcohol en el cerebro en desarrollo, la dependencia y los costos sociales. Se pregunta por qué los adolescentes aún beben más, posiblemente buscando pertenencia y aprobación en grupos que ven el alcohol como un símbolo de integración y audacia. El texto reflexiona sobre un país dividido entre tradición y revolución personal, sugiriendo que el alcohol siempre ha reflejado a la sociedad y que las generaciones futuras podrían aprender lecciones de manera más consciente, sin el 'caos' adolescente.

'¿Los jóvenes realmente beben más o están aprendiendo a brindar de manera diferente?', pregunta la columnista, invitando a los lectores a reflexionar sobre un futuro 'lúcido' en lugar de 'líquido'.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar