Fiscal general declara en Supremo por filtración de correo en caso Ayuso

El fiscal general Álvaro García Ortiz negó ante el juez Ángel Hurtado haber filtrado un correo confidencial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en un caso de fraude fiscal. Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez también declararon, revelando detalles sobre autorizaciones y bulos en el proceso. Las declaraciones destacan tensiones en la Fiscalía y filtraciones previas al caso.
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, compareció como imputado durante casi hora y media ante el juez Ángel Hurtado en el Tribunal Supremo el 10 de octubre de 2025. Solo respondió a preguntas de los abogados del Estado y negó rotundamente haber filtrado el correo de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “Rotundamente no”. Acusó a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, de difundir información “evidentemente falsa” y explicó que todos los fiscales acordaron emitir una nota de prensa para desmentir bulos: “Lo que hay que hacer es desmentir”.
García Ortiz defendió que la confidencialidad ya estaba rota por González Amador y su entorno, quienes filtraron otros correos primero. “Creo que la mentira no puede ser nunca un secreto”, afirmó, argumentando que actuó para obtener información y desmentir falsedades, no para perjudicar al empresario. El 13 de marzo de 2024, recopiló datos para contrarrestar hoaxes: “Se está extrayendo una mentira, el fiscal nunca ofreció un pacto de primeras al investigado”. Para entonces, los medios ya publicaban el contenido, como informó La Sexta a las 22:10. Justificó borrar mensajes de su móvil como medida rutinaria de protección de datos: “Yo borro todo, absolutamente todo, de una manera absolutamente regular”.
Almudena Lastra, fiscal jefe de Madrid, testificó que todos coincidieron en desmentir los bulos, pero cuestionó el método de García Ortiz y le preguntó si él filtró la nota.
En otra declaración, González Amador negó autorizar a su abogado Carlos Neira a aceptar ocho meses de prisión por fraude fiscal: “Jamás, jamás me preguntó el señor Neira”. Su prioridad era evitar salpicar a Ayuso: “Lo más importante era que no le salpicara a ella”. Reveló informar a Rodríguez desde 2022 y autorizarle difundir un correo del fiscal Julián Salto el 12 de marzo de 2024: “Haz lo que consideres, yo le dije que sí”. Neira aclaró que actuó para cerrar el caso rápidamente.
Rodríguez confesó haber estado al tanto del caso y recibido permiso para divulgar el correo a periodistas. Admitió no tener pruebas para afirmar que la Fiscalía dejó de negociar por “órdenes” de la cúpula: “Eso no es información, es que tengo el pelo blanco”. Mintió sobre contactos con elDiario.es antes de su exclusiva y minimizó amenazas a la periodista Esther Palomera: “No es una amenaza... tenía la confianza de discutir con ella”.