Volver a los artículos

Prueba de sangre identifica el Parkinson años antes de los síntomas

3 de octubre de 2025
Reportado por IA

Los científicos han desarrollado una prueba basada en sangre que detecta la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes del inicio de los síntomas. La prueba se dirige a proteínas alpha-sinucleína anormales y muestra una alta precisión en individuos de riesgo. Este avance podría permitir tratamientos más tempranos para ralentizar la progresión de la enfermedad.

Una nueva herramienta diagnóstica para la enfermedad de Parkinson, detallada en un estudio publicado en The Lancet Neurology, ofrece esperanza para una intervención temprana. Investigadores de la Clínica Mayo analizaron muestras de sangre de 22 individuos diagnosticados con trastorno del comportamiento del sueño REM (RBD, por sus siglas en inglés), una condición que a menudo precede al Parkinson. Durante un período de seguimiento de 2012 a 2023, la prueba predijo con precisión qué participantes desarrollarían síntomas de Parkinson.

La prueba utiliza un ensayo de amplificación de semillas para detectar proteínas alpha-sinucleína mal plegadas, un sello distintivo del Parkinson. En el estudio, identificó la proteína en 10 de 11 pacientes con RBD que luego progresaron al Parkinson, logrando una sensibilidad del 93% y una especificidad del 100%. La autora principal, la Dra. V. Shruthi Vaidya, declaró: "Este ensayo proporciona una forma no invasiva de identificar a personas en alto riesgo, potencialmente años antes de que aparezcan los síntomas motores".

El RBD afecta aproximadamente al 1% de la población general y hasta el 80% de las personas con RBD desarrollan sinucleinopatías como el Parkinson en un plazo de 12 años. Los participantes del estudio fueron monitoreados durante un promedio de 9,5 años, con la prueba realizada en muestras de referencia recolectadas al inicio del proceso de la enfermedad. Ningún participante sin progresión dio positivo, destacando la precisión de la prueba.

Este desarrollo se basa en investigaciones previas que identifican la alpha-sinucleína como un biomarcador clave. Las pruebas anteriores requerían líquido cefalorraquídeo o biopsias de piel, pero este método basado en sangre es más simple y accesible. El equipo de la Clínica Mayo, que incluye neurólogos y bioquímicos, enfatizó que, aunque prometedor, se necesitan estudios de validación más amplios antes de su uso clínico.

La detección temprana podría transformar la gestión del Parkinson, donde los tratamientos actuales se centran principalmente en los síntomas después del diagnóstico. Sin cura, ralentizar la progresión mediante estilos de vida o terapias emergentes podría preservar la calidad de vida. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud y contó con la colaboración de expertos internacionales.

Los expertos advierten que el cribado de RBD no es rutinario aún, pero esta prueba podría guiar el monitoreo dirigido para grupos de alto riesgo. Como señaló la Dra. Vaidya: "Identificar el Parkinson temprano abre puertas a estrategias preventivas que hemos buscado durante mucho tiempo". Los hallazgos se presentaron en el Congreso Internacional de la Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento en septiembre de 2024.

Static map of article location