Volver a los artículos

La minería en aguas profundas representa una nueva amenaza para tiburones y rayas

5 de octubre de 2025
Reportado por IA

Un nuevo estudio advierte que la minería propuesta en aguas profundas podría poner en peligro a 30 especies de tiburones, rayas y quimeras cuyos hábitats se superponen con las zonas de minería. Casi dos tercios de estas especies ya están amenazadas de extinción por impactos humanos. Investigadores de la Universidad de Hawái en Mānoa destacan riesgos por disrupciones en el fondo marino y plumas de sedimentos.

Investigadores dirigidos por oceanógrafos de la Universidad de Hawái en Mānoa han publicado un estudio en Current Biology que revela riesgos significativos para la vida marina por la minería en aguas profundas. El estudio, publicado en 2025, identifica superposiciones entre los hábitats de 30 especies de tiburones, rayas y quimeras —también conocidas como peces fantasma— y áreas asignadas para minería por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Estas especies incluyen conocidas como el tiburón ballena y las rayas manta, así como habitantes menos conocidos de aguas profundas como el tiburón pigmeo, la raya chocolate y la quimera de nariz puntiaguda. Casi dos tercios ya están amenazadas de extinción, principalmente por la sobrepesca. El análisis superpuso mapas globales de distribución de especies del Grupo Especialista en Tiburones de la UICN con áreas de contratos mineros, considerando comportamientos de reproducción y buceo. Por ejemplo, especies como las rayas y quimeras ponen huevos en el fondo marino, haciendo que sus criaderos sean vulnerables a los vehículos mineros.

El equipo encontró que todas las 30 especies podrían verse afectadas por plumas de descarga, mientras que 25 enfrentan riesgos por disrupciones directas en el fondo marino. Los impactos mineros pueden superponerse con más de la mitad del rango de profundidad de 17 especies, dada su movilidad y hábitos de buceo profundo. El enfoque principal es la Zona Clarion-Clipperton, una vasta llanura abisal que se extiende desde aguas alrededor de Hawái hasta el océano Pacífico oriental.

"La minería en aguas profundas es una nueva amenaza potencial para este grupo de animales que son vitales tanto para el ecosistema oceánico como para la cultura e identidad humana", dijo el autor principal Aaron Judah, estudiante de posgrado en oceanografía en la Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre de UH Mānoa. El autor senior Jeff Drazen, profesor de oceanografía, añadió: "Los tiburones y sus parientes son el segundo grupo de vertebrados más amenazado del planeta, principalmente por la sobrepesca. Debido a su vulnerabilidad, deben considerarse en las discusiones en curso sobre los riesgos ambientales de la minería en aguas profundas."

Para mitigar los impactos, los autores recomiendan establecer programas de monitoreo, incluir estas especies en evaluaciones de impacto ambiental y crear áreas protegidas. Judah señaló que la alta movilidad de muchas especies significa que los efectos podrían extenderse a ecosistemas cerca de Hawái. El estudio pide mejores evaluaciones de línea base por parte de los contratistas mineros y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para apoyar la conservación.

Static map of article location