La digitalización transforma el mercado laboral colombiano, con un 44% de habilidades laborales cambiando en cinco años según el Foro Económico Mundial. Compensar ha capacitado a más de 8.000 colaboradores en áreas como IA y automatización mediante su programa Idea 4.0. Esta iniciativa responde a la escasez proyectada de hasta 112.000 desarrolladores de software para 2025.
La irrupción de la inteligencia artificial, la automatización y la analítica de datos está redefiniendo la productividad en las organizaciones colombianas. Según el Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades necesarias para los trabajos cambiarán en los próximos cinco años. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) advierte que Colombia podría enfrentar una falta de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software para 2025, lo que subraya la urgencia de invertir en formación digital.
Compensar, a través de su universidad corporativa, lanzó Idea 4.0 en 2021 como una red de aprendizaje digital. Hasta la fecha, ha impactado a 8.300 colaboradores con más de 10.000 horas de formación en 2025, en modalidades virtuales y sincrónicas. El programa ofrece 23 rutas formativas y 15 especializaciones en temas como IA generativa, modelamiento de datos, creación de tableros en Power BI, diseño de interfaces UI y UX, e inteligencia de negocios. Estas certificaciones se realizan con aliados como UCompensar, Universidad del Rosario, Universidad EAN, Innova, Sofka Technologies y Build Innovate Transform Institute.
Más allá de la capacitación, Idea 4.0 fomenta comunidades de práctica colaborativas. La 'comunidad de automatización' ha implementado 25 automatizaciones de baja y media complejidad, optimizando procesos y mejorando la experiencia de clientes. Esto ha resultado en 14 prototipos de experiencia de usuario (UX) diseñados y 9 en fase de producción.
"Promover el desarrollo digital de los equipos, más que una opción, es una decisión estratégica que garantiza a las empresas tener una mejor adaptación frente a los cambios del entorno", comentó Andrés Garzón, gerente de CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar. Él agregó: "Las soluciones gestadas por estos grupos [...] se traduce en innovación, eficiencia, agilidad y sostenibilidad".
El programa también facilita la movilidad interna, permitiendo que los certificados asuman nuevos roles y promoviendo una cultura de agilismo organizacional.