Fitch mantiene calificación nacional de Ecopetrol en AAA

Fitch Ratings reafirmó la calificación internacional de Ecopetrol en BB+ con perspectiva negativa, mientras que la calificación nacional a largo plazo se mantuvo en AAA con perspectiva estable. Estas evaluaciones reflejan la estrecha vinculación de la estatal petrolera con el Gobierno colombiano. Sin embargo, retrasos en pagos gubernamentales y cambios en la junta directiva podrían afectar su liquidez y operaciones futuras.

Fitch Ratings anunció que la calificación internacional de Ecopetrol en moneda extranjera y local permanece en BB+ con perspectiva negativa, y la nacional a largo plazo en AAA con perspectiva estable. Esta decisión, tomada el 30 de octubre de 2025, subraya la fuerte conexión de la empresa con el Gobierno colombiano, cuya calificación soberana influyó en un cambio de perspectiva de estable a negativa en marzo de 2025.

La liquidez de Ecopetrol ha sido afectada por retrasos en los pagos del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que compensa el déficit por ventas de gasolina y diésel a precios locales inferiores a los de exportación. “Fitch prevé que el saldo del Fepc continúe disminuyendo a medida que el gobierno implemente los ajustes de precios, hasta situarse por debajo de US$1.000 millones para finales de 2025, y que su impacto en la liquidez de Ecopetrol sea menor”, indicó la agencia en su comunicado.

Para 2025, Fitch proyecta una producción total de hidrocarburos de 744.000 barriles equivalentes de petróleo por día (bepd). Las reservas probadas (1P) ascienden a 1.893 millones de bepd, con una vida útil de 8,2 años al cierre de 2024 y 8,4 años en 2025, asumiendo una tasa de reposición del 100%. El costo total del ciclo después de impuestos ha aumentado a un promedio de US$51,75 por bepd en los últimos tres años.

No obstante, Fitch alertó sobre la composición de la junta directiva, con renuncias y cambios en la estrategia que cuestionan su independencia, lo que podría repercutir en el aumento de reservas, producción y acceso a mercados de bonos. La posición de liquidez es sólida, con US$2.500 millones en efectivo al 30 de junio de 2025 y buen acceso a capitales.

Factores que podrían llevar a una rebaja incluyen una downgrade soberana de Colombia, debilitamiento del vínculo gubernamental, retrasos en negocios, apalancamiento superior a 2,5x o reservas 1P por debajo de 1.500 millones de barriles.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar