Volver a los artículos

La misión Gaia revela causas del tambaleo de asteroides

9 de octubre de 2025
Reportado por IA

Científicos que utilizan datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea han explicado por qué algunos asteroides se tambalean de manera caótica mientras que otros giran de forma estable, vinculándolo a la frecuencia de colisiones. Los hallazgos, presentados en la Reunión Conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki, muestran una brecha en las velocidades de rotación que divide las poblaciones de asteroides e indica que la mayoría son pilas de escombros sueltos. Esto podría mejorar las estrategias para desviar asteroides peligrosos.

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha proporcionado perspectivas sin precedentes sobre el comportamiento de los asteroides al analizar curvas de luz de su encuesta del cielo. Estas curvas rastrean cómo cambia la luz reflejada de un asteroide a medida que rota, revelando períodos y patrones de rotación. Cuando se grafican contra el diámetro del asteroide, los datos revelan una clara brecha que separa dos grupos: asteroides que se tambalean lentamente con períodos inferiores a 30 horas por debajo de la brecha, y giradores más rápidos y estables por encima de ella.

El Dr. Wen-Han Zhou de la Universidad de Tokio, quien lideró el estudio mientras estaba en el Observatoire de la Côte d'Azur en Francia, presentó los resultados en la Reunión Conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki. Su equipo desarrolló un modelo que equilibra las colisiones en el cinturón de asteroides, que inducen el tambaleo, contra la fricción interna que restaura la rotación estable. "Construimos un nuevo modelo de evolución del giro de asteroides que considera el tira y afloja entre dos procesos clave, a saber, colisiones en el Cinturón de Asteroides que pueden sacudir a los asteroides hacia un estado de tambaleo, y la fricción interna, que gradualmente suaviza su giro de vuelta a una rotación estable", explicó Zhou. "Cuando estos dos efectos se equilibran, crean una línea divisoria natural en la población de asteroides."

El aprendizaje automático aplicado al catálogo de asteroides de Gaia confirmó las predicciones del modelo. Las colisiones a menudo inician el tambaleo en asteroides de rotación lenta, mientras que el efecto YORP de la luz solar acelera a los giradores suaves pero tiene un impacto atenuado en los tambaleadores debido a su movimiento caótico. El análisis respalda a los asteroides como pilas de escombros con vacíos y regolito polvoriento, en lugar de cuerpos sólidos.

Esta comprensión tiene implicaciones para la defensa planetaria. Una pila de escombros respondería de manera diferente a impactos como la misión DART de la NASA en comparación con un asteroide rígido. Zhou señaló: "Aprovechando el conjunto de datos único de Gaia, modelado avanzado y herramientas de IA, hemos revelado la física oculta que da forma a la rotación de los asteroides y abierto una nueva ventana hacia los interiores de estos mundos antiguos." Encuestas futuras, como el LSST del Observatorio Vera C. Rubin, podrían extender esto a millones de asteroides más.

Static map of article location