News photo illustrating the destructive aftermath of Hurricane Melissa in eastern Cuba, with damaged homes, flooded areas, and arriving humanitarian aid trucks.

Huracán Melissa causa daños mayores en el este de Cuba sin fatalities

Imagen generada por IA

El huracán Melissa azotó el este de Cuba, causando daños significativos pero sin muertes reportadas, tras la evacuación de más de 700.000 personas. La tormenta, una de las más poderosas en el Atlántico, dejó un rastro de destrucción en el Caribe con al menos 34 fallecidos en total. Ahora, la Organización Panamericana de la Salud envía ayuda humanitaria para apoyar la respuesta en las zonas afectadas.

El huracán Melissa impactó el este de Cuba el miércoles, generando daños mayores en regiones como Santiago de Cuba, pero sin registrar fatalities, según reportes iniciales. Más de 700.000 personas fueron evacuadas preventivamente, lo que ayudó a mitigar pérdidas humanas. La tormenta interactuó con la Sierra Maestra, debilitándose después de su paso por el territorio cubano.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, a las 8:00 PM EDT del miércoles 29 de octubre, Melissa mantenía vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph), clasificándose como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con una presión central mínima de 970 hPa y un ojo de 40 millas náuticas de diámetro. Tras el impacto, el sistema mostró signos de recuperación convectiva y se alejó del territorio cubano, dirigiéndose hacia Bermudas.

En el oeste de Cuba, incluyendo La Habana, se esperan cielos nublados con chubascos dispersos e lluvias aisladas en los próximos días, más frecuentes en la costa norte. Los vientos del noreste soplarán entre 20 y 35 km/h, con ráfagas ocasionales más fuertes. Habrá oleaje de 2.0 a 3.0 metros en la costa norte, con temperaturas altas de 27-29°C y bajas de 18-23°C. La humedad relativa oscilará entre 65% y 90%.

En respuesta, la Reserva Estratégica de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá envió un cargamento de 2.6 toneladas a Cuba. Incluye nueve kits de emergencia con medicamentos, consumibles, equipo básico y suministros quirúrgicos, además de 42.000 tabletas de cloro para purificar 8 millones de litros de agua, entre otros insumos. Esta ayuda forma parte del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central de Respuesta de Emergencia de la ONU, y las operaciones se expanden según las necesidades identificadas con las autoridades cubanas.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, mencionó el impacto de Melissa en el contexto de la condena a la embargo estadounidense en la ONU, destacando cómo la tormenta agrava las dificultades en la isla. Reportera Liz Oliva Fernández está en el terreno en Santiago de Cuba para actualizaciones adicionales.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar