Panel explora el cumplimiento normativo de DeFi en la Semana de Fintech de D.C.

Durante la Semana de Fintech de D.C. en Washington, D.C., expertos discutieron cómo los proyectos de finanzas descentralizadas pueden alinearse con los requisitos regulatorios. El panel, moderado por un periodista de CoinDesk, contó con líderes del BIS Innovation Hub, Aleo y Ava Labs. Los participantes acordaron que los desarrolladores pueden incorporar herramientas de cumplimiento, aunque persisten desafíos en la definición de estándares.

La conversación tuvo lugar el jueves en la Semana de Fintech de D.C., centrándose en la tensión entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y el cumplimiento regulatorio. El moderador Nikhilesh De, de CoinDesk, planteó preguntas clave: ¿Son responsables los desarrolladores del mal uso de sus proyectos? ¿Pueden evitar que los criminales los exploten? Hizo referencia a los casos en curso contra los desarrolladores de Tornado Cash, Roman Storm y Alexey Pertsev, como ejemplos de este debate.

Los panelistas incluyeron a Maha El Dimachki, jefa del Centro de Singapur del BIS Innovation Hub y anteriormente en la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido; Yaya Fanusie, jefa global de Política en Aleo; y Lee Schneider, consejero general en Ava Labs. Exploraron si el DeFi compliant es un oxímoron, dado que los protocolos verdaderamente descentralizados permiten un uso sin restricciones sin interferencia de los desarrolladores.

El grupo coincidió en que los desarrolladores podrían incorporar funciones para cumplir con las regulaciones, pero enfatizaron salvedades. Fanusie enmarcó las responsabilidades de los desarrolladores como 'gestión de riesgos', abordando problemas potenciales como presuntos lavadores de dinero o actores maliciosos. Schneider señaló la alineación entre desarrolladores y reguladores para prevenir pérdidas de usuarios. El Dimachki abogó por una elaboración de políticas basada en resultados, dirigida a la prevención de actividades maliciosas.

Emergió un consenso de que existen pasos para evitar violaciones regulatorias, aunque los detalles importan. La discusión destacó desafíos más amplios: ¿Pueden los proyectos DeFi globales y de código abierto cumplir en todas las jurisdicciones? ¿Qué responsabilidad hay si actores maliciosos crean interfaces front-end personalizadas? De invitó a los lectores a aportar sus opiniones sobre estas preguntas, subrayando la naturaleza continua del debate.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar