Escasez de protamina suspende cirugías a corazón abierto en clínicas privadas

La falta de protamina, un fármaco esencial para revertir el efecto de la heparina en cirugías cardíacas, ha obligado a clínicas privadas en Chile a suspender intervenciones electivas. La escasez se debe a problemas de la única proveedora registrada, BPH S.A., que enfrenta dificultades para liberar lotes del medicamento. Mientras el sector público no reporta suspensiones, las instituciones privadas piden apoyo urgente a entidades estatales.

Distintas unidades de cirugía en el sector privado de Chile han alertado sobre la escasez de protamina, un antídoto clave utilizado para contrarrestar el efecto anticoagulante de la heparina durante operaciones a corazón abierto y diálisis renal. Según la ficha del Instituto de Salud Pública, la protamina se administra por inyección intravenosa lenta para evitar reacciones adversas, guiada por estudios de coagulación o pruebas de neutralización, y requiere monitoreo post-administración en casos de sangrado excesivo o sobredosis.

La Tercera constató que el desabastecimiento surgió tras la notificación de BPH S.A., la única empresa con registro sanitario vigente en el país, que reportó una 'baja disponibilidad' debido a dificultades para liberar una partida del fármaco. Esto ha llevado a postergar cirugías electivas en clínicas privadas, priorizando solo casos de urgencia. La empresa, que no habla de quiebre total de stock, indica que está importando el producto y distribuyéndolo de forma acotada, privilegiando la red pública y estados críticos en todas las instituciones, incluida la privada.

Ante el impacto en los quirófanos, los prestadores privados solicitaron a la Subsecretaría de Redes Asistenciales facilitar el suministro de stock desde la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y agilizar trámites del Instituto de Salud Pública para importaciones rápidas. La Subsecretaría y Cenabast confirmaron en respuesta conjunta que 'ningún establecimiento ni Servicio de Salud de la red pública nos ha informado ni alertado desabastecimiento o problemas de protamina', aunque reconocen el problema en el sector privado por solicitudes de apoyo.

Actualmente, están levantando información sobre stocks nacionales y en Cenabast para evaluar acciones. 'Contemplando que la protamina tiene sólo un proveedor en nuestro país y la altura del año, probablemente nos encontremos con un stock justo', señalan, agregando que Cenabast ya cotiza 12 mil dosis y evalúa alternativas terapéuticas. Cabe destacar que BPH S.A. fue multada en 2023 con 200 UTM por el 21° Juzgado Civil de Santiago por comercializar ampollas contaminadas de cloruro de potasio, un producto para rehidratación que presentaba partículas extrañas visibles, según inspectores del ISP.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar