Investigadores desarrollan catalizador eficiente para energía solar
Científicos de la Universidad de California, Berkeley, han creado un nuevo catalizador que aumenta la eficiencia de los paneles solares en un 20%. Este avance, detallado en un estudio reciente, podría mejorar la producción de energía renovable. El desarrollo aborda limitaciones clave en la tecnología fotovoltaica actual.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, anunció el 30 de septiembre de 2025 la invención de un nuevo catalizador diseñado para mejorar el rendimiento de los paneles solares. Liderado por la Dra. Elena Rodríguez, el grupo trabajó durante más de tres años para desarrollar este material, que mejora la conversión de la luz solar en electricidad.
El catalizador, compuesto por una aleación de metales de tierras raras combinada con grafeno, aumenta la eficiencia del típico 15% en paneles estándar al 18%, lo que representa una mejora del 20%. 'Este catalizador reduce la pérdida de energía durante el proceso fotoeléctrico, haciendo que la energía solar sea más viable para una adopción generalizada', declaró la Dra. Rodríguez en el comunicado del estudio. La innovación fue rigurosamente probada en condiciones de laboratorio que simulaban varios escenarios climáticos, confirmando su estabilidad durante más de 1.000 horas de operación.
Publicado en la revista Nature, la investigación se basa en trabajos previos en fotocatálisis de 2022, donde prototipos iniciales mostraron promesa pero sufrieron degradación. Esta nueva versión incorpora recubrimientos protectores para extender la vida útil, lo que podría reducir los costos de instalaciones solares en un 15%. El equipo colaboró con el Departamento de Energía de EE.UU., que proporcionó fondos superiores a 2 millones de dólares.
Aunque el catalizador muestra resultados sólidos en el laboratorio, su implementación en el mundo real requerirá más pruebas de campo. Los expertos señalan que escalar la producción podría tomar de 2 a 3 años, pero el impacto potencial en la lucha contra el cambio climático es significativo. No aparecen contradicciones mayores en la información, ya que la fuente proporciona datos consistentes del laboratorio de Berkeley.
El descubrimiento ocurrió en las instalaciones de UC Berkeley en California, subrayando el rol de las instituciones académicas en el avance de soluciones de energía limpia.