Investigadores desarrollan qubits estables a temperatura ambiente
Científicos de la Universidad de California, Berkeley, han anunciado un avance en la computación cuántica al crear qubits estables que operan a temperatura ambiente. Esta innovación, detallada en un estudio publicado en Nature, podría eliminar la necesidad de sistemas de enfriamiento extremos actualmente requeridos en las computadoras cuánticas. El desarrollo promete hacer que la tecnología cuántica sea más accesible y práctica para aplicaciones generalizadas.
El avance proviene de un equipo liderado por la Dra. Elena Vasquez en el Laboratorio de Ciencia de la Información Cuántica de UC Berkeley. Según el estudio publicado el 4 de octubre de 2025, los investigadores diseñaron un material novedoso utilizando defectos en diamantes dopados con centros de vacancia de nitrógeno, permitiendo que los qubits mantengan la coherencia hasta por 10 milisegundos a temperaturas ambientales, superando con creces los récords anteriores de microsegundos en condiciones criogénicas.
"Esto es un cambio de juego para la computación cuántica", dijo Vasquez en un comunicado. "Al eliminar la barrera de temperaturas ultra bajas, podemos integrar procesadores cuánticos en dispositivos cotidianos, acelerando avances en campos como el descubrimiento de fármacos y problemas de optimización con los que las computadoras clásicas luchan."
La investigación se basa en trabajos previos en sistemas cuánticos de estado sólido, pero introduce una técnica de blindaje patentada que protege los qubits del ruido térmico. Los experimentos realizados durante dos años involucraron más de 500 pruebas, logrando una tasa de fidelidad del 99,2% en operaciones de qubits, verificada por simulaciones independientes. El artículo, titulado "Coherencia a Temperatura Ambiente en Qubits de Centros NV", fue coescrito por cinco investigadores y financiado por la National Science Foundation.
Aunque la tecnología aún está en etapas iniciales, las implicaciones son vastas. Las computadoras cuánticas podrían resolver simulaciones complejas para modelado climático o ciencia de materiales en horas en lugar de años. Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo la escalabilidad a cientos de qubits para usos prácticos. "Somos optimistas, pero las pruebas rigurosas en entornos del mundo real son lo siguiente", señaló el coautor Dr. Raj Patel.
Este anuncio sigue una serie de hitos cuánticos, incluyendo el procesador de 127 qubits de IBM en 2021, pero destaca por su resiliencia a la temperatura. No se notaron contradicciones en los detalles de la fuente, confirmando los hallazgos principales.