Volver a los artículos

Investigadores descubren nuevo avance en computación cuántica

5 de octubre de 2025
Reportado por IA

Científicos han revelado un método novedoso para estabilizar qubits en computadoras cuánticas, potencialmente acelerando aplicaciones prácticas. El descubrimiento, detallado en un estudio reciente, aborda un desafío clave en la corrección de errores cuánticos.

En un estudio publicado el 3 de octubre de 2025, investigadores de la Universidad de California anunciaron un avance significativo en la computación cuántica. El equipo desarrolló una técnica utilizando aislantes topológicos para proteger los qubits de la decoherencia, un fenómeno en el que la información cuántica se degrada debido a interferencias ambientales.

La investigación, liderada por la Dra. Elena Vasquez, involucró experimentos en un procesador cuántico a pequeña escala. 'Este enfoque podría reducir las tasas de error hasta en un 50%, acercándonos a sistemas cuánticos tolerantes a fallos', declaró Vasquez en el comunicado de prensa. El método se basa en trabajos previos en corrección de errores de código superficial, pero introduce una nueva capa de material que protege los estados cuánticos de manera más efectiva.

El contexto de fondo revela que la computación cuántica ha enfrentado obstáculos persistentes desde sus inicios en la década de 1980. Intentos anteriores, como los que utilizaban circuitos superconductoros, lograron tiempos de coherencia de apenas microsegundos. Esta nueva técnica extiende eso a milisegundos, como se verificó en pruebas de laboratorio a temperaturas cercanas al cero absoluto.

Las implicaciones son amplias, potencialmente impactando campos como el descubrimiento de fármacos y la criptografía. Sin embargo, los expertos advierten que escalar a sistemas más grandes sigue siendo un desafío. 'Aunque prometedor, el despliegue en el mundo real está a años de distancia', señaló el coautor Dr. Raj Patel.

No se encontraron contradicciones en las fuentes, ya que solo se proporcionó una. El evento ocurrió en el laboratorio de la universidad en Berkeley, California.

Static map of article location