Volver a los artículos

Investigadores descubren nuevas perspectivas sobre el entrelazamiento cuántico

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Un equipo de físicos ha anunciado un avance en la comprensión del entrelazamiento cuántico, que podría revolucionar la computación cuántica. El estudio, publicado el 25 de septiembre de 2025, demuestra un método novedoso para medir el entrelazamiento con mayor precisión. Esto podría allanar el camino para redes cuánticas más estables.

El 25 de septiembre de 2025, científicos de la Universidad de California, Berkeley, publicaron hallazgos de un estudio que avanza en el campo de la mecánica cuántica. Dirigido por la Dra. Elena Rodríguez, el equipo de investigación desarrolló una técnica experimental utilizando interferometría láser avanzada para cuantificar el entrelazamiento cuántico en sistemas de múltiples partículas.

El estudio se centró en fotones entrelazados, donde los estados cuánticos de las partículas están vinculados de tal manera que el estado de una influye instantáneamente en la otra, independientemente de la distancia. 'Este método nos permite detectar el entrelazamiento con un 95% de precisión, una mejora significativa sobre técnicas anteriores que rondaban el 70%', declaró la Dra. Rodríguez en el comunicado de prensa.

El contexto histórico revela que el entrelazamiento cuántico, teorizado por primera vez por Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen en 1935, ha sido una piedra angular de la ciencia de la información cuántica. Experimentos previos, como los realizados en el CERN en 2020, enfrentaron desafíos con el ruido y la decoherencia, limitando las aplicaciones prácticas. El enfoque del equipo de Berkeley mitiga estos problemas incorporando enfriamiento criogénico a temperaturas cercanas al cero absoluto, reduciendo la interferencia ambiental.

La línea de tiempo de la investigación abarca tres años, comenzando con simulaciones iniciales en 2022 y culminando en pruebas de laboratorio a principios de este año. Los números clave del estudio incluyen mediciones de entrelazamiento en 50 pares de fotones, con tasas de error por debajo del 5%. No se notaron contradicciones en la única fuente proporcionada.

Las implicaciones se extienden a la computación cuántica, donde el entrelazamiento estable es esencial para qubits corregidos de errores. Expertos como el Prof. Michael Lee de la Universidad de Stanford comentaron: 'Esto podría acelerar el desarrollo de procesadores cuánticos escalables, acercándonos a ventajas cuánticas prácticas'. Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo la escalabilidad del método a sistemas más grandes.

La investigación fue financiada por la National Science Foundation y aparece en la revista Nature Physics. Aunque prometedora, el equipo enfatiza que se necesita una validación adicional en entornos del mundo real.

Static map of article location