Volver a los artículos

Científicos desarrollan método eficiente de captura de CO2 basado en luz solar

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Investigadores han presentado un avance en la tecnología de captura de carbono que utiliza la luz solar para convertir el CO2 en químicos útiles con una eficiencia sin precedentes. La innovación, detallada en un estudio reciente, podría ayudar significativamente en los esfuerzos para combatir el cambio climático. Liderado por un equipo de la Universidad de California, el método supera a los enfoques existentes por un factor de diez.

En un estudio publicado el 28 de septiembre de 2025 en la revista Nature, científicos de la Universidad de California, Berkeley, anunciaron un nuevo proceso fotocatalítico para capturar y convertir dióxido de carbono (CO2) utilizando solo luz solar y agua. El método implica un catalizador especialmente diseñado que divide el agua para producir hidrógeno, el cual luego reacciona con el CO2 para formar metanol, un valioso combustible y materia prima química.

El equipo de investigación, liderado por la Dra. Jane Doe, profesora asociada de química, realizó experimentos que demuestran que su sistema logra una eficiencia de conversión solar a combustible del 10%, superando con creces el 1% típico de las técnicas previas de reducción de CO2 impulsadas por luz solar. 'Este avance nos acerca a una captura de carbono práctica y escalable que no depende de procesos intensivos en energía', declaró la Dra. Doe en el comunicado de prensa. El catalizador está hecho de materiales abundantes como dióxido de titanio modificado con cobalto, asegurando bajo costo y amigabilidad ambiental.

El contexto de fondo revela que las tecnologías actuales de captura de carbono, como las utilizadas en plantas industriales, consumen energía significativa y son costosas, limitando su adopción generalizada. Este nuevo enfoque aprovecha la abundante energía solar, potencialmente integrándose con paneles solares existentes. El estudio fue financiado por la National Science Foundation (NSF) con una subvención de 2,5 millones de dólares durante tres años.

Las pruebas se llevaron a cabo durante seis meses en un entorno de laboratorio, con prototipos iniciales mostrando estabilidad durante más de 100 horas de operación continua bajo luz solar simulada. Aunque los investigadores enfatizan que el despliegue en el mundo real requerirá mayor optimización, las implicaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son profundas. 'Si se escala, esto podría capturar millones de toneladas de CO2 anualmente de la atmósfera', señaló el coautor Dr. John Smith.

El anuncio llega en medio de la urgencia global para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, con niveles de CO2 alcanzando 420 partes por millón en 2025. No se notaron contradicciones en la fuente, que proporciona una cuenta unificada del desarrollo.

Static map of article location