Volver a los artículos

España lidera problemas de disciplina escolar según informe OCDE

7 de octubre de 2025
Reportado por IA

España ocupa los primeros puestos en la OCDE y la UE en indicadores de clima disruptivo en centros educativos, según el informe TALIS 2024. Los profesores enfrentan ruido, desorden y alta carga burocrática, dedicando hasta el 18% de su tiempo a mantener la disciplina. El Gobierno reconoce la necesidad de mejoras en formación y reducción de tareas administrativas.

El informe TALIS 2024, conocido como el PISA de los profesores, revela que España se sitúa a la cabeza de la OCDE y la UE en los cinco indicadores de clima disruptivo en centros educativos. Casi un tercio de los docentes de instituto (29%) experimenta ruido y desorden en el aula, por encima del 21% de media OCDE. Además, el 29% pierde mucho tiempo por interrupciones de alumnos, frente al 19% en la UE y 18% en la OCDE, siendo el tercer país europeo en este aspecto.

El 25% de los profesores indica que muchos estudiantes no comienzan a trabajar hasta después del inicio de la clase (16% OCDE, 15% UE), y el 24% debe esperar silencio durante mucho rato (15% media internacional). Aproximadamente el 18% de la hora lectiva se dedica a mantener la disciplina, comparado con el 7% en Estonia. Los equipos directivos definen la falta de disciplina como acoso (18%), ciberacoso (13%), abuso verbal a docentes (6%), vandalismo (5%), violencia física entre estudiantes (2%) y consumo de drogas o alcohol (2%).

Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, afirmó que «la disciplina representa un problema en España» y recomendó asignar docentes experimentados a centros complicados, ya que en España los veteranos eligen colegios más fáciles. El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, señaló que «no hay un problema generalizado de disciplina en las aulas», pero el Ministerio prepara un plan de inclusión para abordar la diversidad como «la nueva normalidad».

El 40% de los profesores considera insuficiente la preparación recibida en la carrera (23% OCDE, 29% UE), y el 25% se siente no preparado para enseñar contenidos teóricos. La carrera de Magisterio está en reforma, negociada con sindicatos. El 64% de los docentes se ve afectado por exceso de tareas administrativas (52% OCDE, 55% UE), el mayor factor de estrés. Schleicher resumió: «Los docentes españoles no tienen mucho tiempo, sienten que les añaden presión las tareas administrativas».

La plantilla es envejecida: solo el 8% tiene menos de 30 años y el 35% supera los 50. Hay un mayor porcentaje de novatos (75% sin experiencia, vs 57% OCDE), a menudo en aulas conflictivas. Ismael Sanz, de Funcas, opina: «El relevo generacional se está haciendo de forma muy lenta, lo que puede estar dificultando que los docentes enganchen o empaticen con los alumnos». El Gobierno, vía Pedro Sánchez, se compromete a reducir la burocracia.

Static map of article location