Estudio muestra que mutaciones dañinas en el esperma aumentan con la edad de los hombres

Una nueva investigación revela que las mutaciones genéticas en el esperma de los hombres, que pueden llevar a enfermedades en la descendencia, aumentan con la edad debido a la selección evolutiva dentro de los testículos. Los científicos utilizaron secuenciación avanzada para analizar esperma de 81 hombres de 24 a 75 años, encontrando que las mutaciones dañinas afectan al 2 por ciento del esperma en hombres de principios de los 30, pero suben al 4,5 por ciento en septuagenarios. Los hallazgos, publicados el 8 de octubre en Nature, destacan riesgos para generaciones futuras.

En un estudio publicado el 8 de octubre en Nature, investigadores del Wellcome Sanger Institute y el estudio TwinsUK en King's College London examinaron cómo las mutaciones del ADN se acumulan en el esperma a medida que los hombres envejecen. Utilizando NanoSeq, una tecnología precisa de secuenciación de ADN, el equipo analizó muestras de 81 hombres sanos de 24 a 75 años, extraídas del registro de gemelos adultos más grande del Reino Unido.

Los datos mostraron que aproximadamente el 2 por ciento del esperma de hombres en sus primeros 30 años portaba mutaciones causantes de enfermedades. Esta proporción subió al 3-5 por ciento en hombres de 43 a 74 años, alcanzando el 4,5 por ciento entre septuagenarios. En lugar de una acumulación aleatoria, el aumento proviene de la selección natural en los testículos, donde ciertas mutaciones confieren una ventaja reproductiva a las células espermáticas.

Los investigadores identificaron 40 genes bajo esta presión selectiva, muchos asociados con trastornos del neurodesarrollo en niños y riesgos de cáncer hereditario. Trece de estos genes eran conocidos previamente, pero el estudio amplía la comprensión de cómo las mutaciones en genes de crecimiento y desarrollo celular son favorecidas.

Un estudio complementario en la misma revista, que analizó ADN de más de 54.000 tríos de padres e hijos y 800.000 individuos sanos, confirmó más de 30 genes similares. Estas mutaciones pueden aumentar las tasas de mutación en el esperma hasta 500 veces, explicando algunos trastornos genéticos raros en niños cuyos padres no tienen las mutaciones en otras partes de su ADN.

El Dr. Matthew Neville, primer autor del Wellcome Sanger Institute, dijo: "Esperábamos encontrar alguna evidencia de selección que moldee las mutaciones en el esperma. Lo que nos sorprendió fue cuánto impulsa el aumento del número de esperma que portan mutaciones ligadas a enfermedades graves."

El profesor Matt Hurles, director del instituto, señaló: "Nuestros hallazgos revelan un riesgo genético oculto que aumenta con la edad paterna. Algunos cambios en el ADN no solo sobreviven, sino que prosperan dentro de los testículos, lo que significa que los padres que conciben más tarde en la vida pueden inadvertidamente tener un mayor riesgo de transmitir una mutación dañina a sus hijos."

La profesora Kerrin Small, directora científica de TwinsUK, enfatizó el valor de la cohorte: "Estamos increíblemente agradecidos a los gemelos que participaron en este estudio. Al trabajar con la cohorte TwinsUK, pudimos incluir muestras longitudinales valiosas vinculadas a información rica sobre salud y genética."

La Dra. Raheleh Rahbari, autora principal, añadió: "Existe una suposición común de que, porque la línea germinal tiene una tasa de mutación baja, está bien protegida. Pero en realidad, la línea germinal masculina es un entorno dinámico donde la selección natural puede favorecer mutaciones dañinas, a veces con consecuencias para la siguiente generación."

La investigación abre caminos para evaluar riesgos reproductivos y explorar influencias ambientales en la salud genética a través de generaciones, aunque se necesitan más estudios sobre impactos como abortos o resultados de salud infantil.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar