El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, acusando a México de violar el acuerdo bilateral de aviación mediante decretos que redujeron operaciones en el AICM y prohibieron vuelos de carga allí. La medida, efectiva a partir del 7 de noviembre para algunas rutas, afecta a Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris, y podría causar una pérdida de 202.500 turistas estadounidenses y 266 millones de dólares en la temporada invernal. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión, defendiendo la soberanía mexicana.
El martes 28 de octubre de 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación de 13 rutas aéreas mexicanas, citando violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2016. Las razones incluyen dos decretos del expresidente Andrés Manuel López Obrador: uno de 2022 que redujo las operaciones horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 61 a 52, y otro de 2023 que las bajó a 43 y prohibió vuelos de carga en el AICM, obligándolos a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En 2025, las operaciones se incrementaron solo a 44 por hora. El DOT considera estas medidas anticompetitivas, afectando a aerolíneas estadounidenses al aumentar sus costos y complicar operaciones.
Las rutas afectadas son: para Aeroméxico, AIFA-Houston y AIFA-McAllen (suspensión desde el 7 de noviembre), y AICM-San Juan (inicia el 29 de octubre, suspensión inmediata); para Volaris, AICM-Newark (inicio previsto el 2 de noviembre de 2025); y para Viva Aerobus, nueve rutas desde AIFA a Austin, Chicago, Dallas/Fort Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Orlando (entre noviembre y diciembre). Viva Aerobus, la más impactada, lamentó la 'poca antelación' y su efecto en miles de pasajeros durante la temporada vacacional de diciembre a marzo.
El exsecretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, estimó una pérdida de 202.500 turistas estadounidenses en invierno, un 3% de contracción, y 266 millones de dólares, afectando destinos como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y Mazatlán. Octavio de la Torre de Concanaco Servytur advirtió impactos en el turismo de negocios y planea reuniones con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que 'no hay razón' para la medida, que el AIFA funciona bien y que México 'no es piñata de nadie', defendiendo el traslado de carga por seguridad. La SICT aclaró que la prohibición en AICM no viola el acuerdo y responde a soberanía nacional. Analistas como Juan Carlos Machorro ven la acción como un golpe al AIFA internacional y posible presión para la renegociación del TMEC en 2026. El secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, dijo que Trump cumplirá el acuerdo, criticando la debilidad de Biden. El DOT permite 14 días para comentarios sobre una posible prohibición adicional a vuelos combinados de pasajeros y carga desde AICM.
