Volver a los artículos

¿Qué significa hoy en día el término de jerga 'thirsty'?

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

El término de jerga de internet 'thirsty' se ha convertido en una forma común de describir a alguien que busca desesperadamente atención, particularmente en contextos sociales o románticos. Originado en la cultura del hip-hop, refleja cambios más amplios en el comportamiento en línea y la autopresentación. Esta explicación profundiza en su evolución e implicaciones.

El término 'thirsty' entró en el léxico principal alrededor de principios de la década de 2010, evolucionando de una sed literal a una expresión metafórica de ansias de validación. Según el artículo de Wired, a menudo se aplica a individuos que publican fotos o mensajes provocativos en redes sociales para obtener likes, comentarios o interés romántico. Por ejemplo, el artículo señala que 'ser thirsty significa que estás tan desesperado por atención que estás dispuesto a hacer casi cualquier cosa para conseguirla'.

Históricamente, 'thirsty' se remonta al inglés vernáculo afroamericano y las letras de hip-hop, donde significaba un fuerte deseo, a veces por drogas o sexo, pero cada vez más por aprobación social en la era digital. El artículo destaca ejemplos de la cultura pop, como celebridades acusadas de comportamiento 'thirsty' después de rupturas, como compartir imágenes con poca ropa poco después de una separación. Un experto citado, el lingüista John McWhorter, explica: 'Es una forma de señalar la desesperación performativa en un mundo donde la atención es moneda'.

En aplicaciones de citas en línea como Tinder o Instagram, la sed manifestada como mensajes demasiado ansiosos o cumplidos excesivos, que pueden parecer insinceros. El artículo discute cómo el término empodera a los usuarios para criticar tales acciones sin confrontación directa, fomentando una cultura de desapego irónico. Sin embargo, también advierte que etiquetar a alguien como 'thirsty' puede ser subjetivo y a veces se usa para avergonzar la vulnerabilidad.

Las implicaciones más amplias incluyen cómo los algoritmos de redes sociales recompensan el contenido que busca atención, perpetuando el ciclo. El artículo sugiere que, aunque 'thirsty' regula humorísticamente la etiqueta en línea, subraya ansiedades más profundas sobre la soledad y el valor propio en la era digital. No se detalla una línea de tiempo específica de eventos, pero el auge del término coincide con la explosión de plataformas como Twitter e Instagram después de 2010.

Static map of article location