Los astrónomos han observado un agujero negro desgarrando una estrella lejos del centro de su galaxia, produciendo las señales de radio de cambio más rápidas jamás registradas en un evento de este tipo. Nombrado AT 2024tvd, este evento de disrupción de marea revela que los agujeros negros supermasivos pueden existir y permanecer activos en ubicaciones inesperadas. El descubrimiento, liderado por un equipo internacional, sugiere liberaciones de energía complejas y retardadas de agujeros negros.
El evento AT 2024tvd marca la primera vez que los científicos han presenciado un evento de disrupción de marea (TDE) —donde un agujero negro desgarra una estrella que pasa— ocurriendo fuera de la región central de una galaxia. El agujero negro se encuentra aproximadamente a 2.600 años luz (0,8 kiloparsecs) del centro de su galaxia anfitriona, proporcionando evidencia de que los agujeros negros supermasivos pueden residir en áreas previamente pasadas por alto.
Un equipo internacional, liderado por el Dr. Itai Sfaradi y la Prof. Raffaella Margutti de la Universidad de California, Berkeley, junto con el Prof. Assaf Horesh de la Universidad Hebrea de Jerusalén y colaboradores de todo el mundo, identificó este fenómeno. Las observaciones revelaron una emisión de radio brillante y en rápida evolución, la más rápida jamás registrada de un TDE.
"Esto es verdaderamente extraordinario", dijo el Dr. Itai Sfaradi, autor principal del estudio. "Nunca antes hemos visto una emisión de radio tan brillante de un agujero negro desgarrando una estrella, lejos del centro de una galaxia, y evolucionando tan rápido. Cambia la forma en que pensamos sobre los agujeros negros y su comportamiento."
El Prof. Horesh, ex asesor de Sfaradi, añadió: "Esta es una de las descubrimientos fascinantes en los que he participado. El hecho de que haya sido liderado por mi ex estudiante, Itai, lo hace aún más significativo. Es otro logro científico que coloca a Israel a la vanguardia de la astrofísica internacional."
Las observaciones clave provinieron de telescopios de radio, incluyendo el Very Large Array (VLA), ALMA, ATA, SMA y el Arcminute Microkelvin Imager Large Array (AMI-LA) en el Reino Unido. Los datos AMI liderados por la Universidad Hebrea destacaron dos erupciones de radio distintas que evolucionaron más rápido que en cualquier TDE anterior. Estas erupciones indican flujos de material potentes lanzados meses después de la destrucción de la estrella, apuntando a al menos dos eventos de eyección separados.
El modelado detallado respalda una actividad episódica del agujero negro, con eyecciones ocurriendo meses aparte, sugiriendo que los agujeros negros pueden "despertar" después de un período de inactividad. Los hallazgos se publicaron en The Astrophysical Journal Letters (2025; 992 (2): L18). Este descubrimiento remodela la comprensión de las ubicaciones y la evolución de los agujeros negros.