Volver a los artículos

Científicos demuestran que las estatuas moai caminaban usando un movimiento de balanceo

9 de octubre de 2025
Reportado por IA

Los investigadores han confirmado que los antiguos aldeanos de Rapa Nui movieron las masivas estatuas moai en posición vertical utilizando cuerdas y una técnica de balanceo. Experimentos con réplicas y modelos 3D demuestran la viabilidad de este método, resolviendo un misterio de siglos. Los hallazgos destacan la ingeniosidad de la gente de la isla con recursos limitados.

Durante siglos, los eruditos han debatido cómo la gente de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, transportó casi 1.000 enormes estatuas moai desde las canteras hasta los sitios ceremoniales. Un nuevo estudio dirigido por el antropólogo de la Universidad de Binghamton, Carl Lipo, y Terry Hunt de la Universidad de Arizona, proporciona evidencia convincente de que las estatuas 'caminaban' en posición vertical en un movimiento de balanceo en zigzag, guiadas por cuerdas y solo unos pocos trabajadores.

Teorías anteriores sugerían que las moai eran arrastradas en trineos de madera mientras yacían boca abajo, pero el equipo de Lipo desafió esto con arqueología experimental. Primero demostraron el método de balanceo a menor escala, notando su eficiencia energética. 'Una vez que lo pones en movimiento, no es difícil en absoluto: la gente tira con un solo brazo. Ahorra energía y se mueve muy rápido', explicó Lipo. El desafío inicial radica en iniciar el balanceo, especialmente para estatuas más grandes.

Para probar la escalabilidad, los investigadores crearon modelos 3D de alta resolución que revelan características de diseño clave: bases anchas en forma de D y una inclinación hacia adelante que facilitaba el movimiento de balanceo. Luego construyeron una réplica moai de 4,35 toneladas incorporando estos rasgos. Con solo 18 personas tirando de cuerdas, el equipo la movió 100 metros en 40 minutos, más rápido que pruebas anteriores de transporte vertical.

La evidencia de apoyo proviene del paisaje de Rapa Nui. La isla cuenta con caminos de 4,5 metros de ancho con secciones transversales cóncavas, ideales para estabilizar las estatuas durante el movimiento. 'Cada vez que mueven una estatua, parece que están haciendo un camino. El camino es parte de mover la estatua', dijo Lipo, señalando caminos superpuestos y paralelos como signos de despeje y transporte secuencial.

Lipo enfatizó que ninguna alternativa explica mejor la evidencia. 'La física tiene sentido', afirmó, agregando que las moai más grandes solo reforzarían la viabilidad del método. El estudio contrarresta teorías no fundamentadas rampantes sobre la isla, honrando en cambio el ingenio en ingeniería del pueblo Rapa Nui. 'Muestra que el pueblo Rapa Nui era increíblemente inteligente. Lo descubrieron', concluyó Lipo.

Publicado en el Journal of Archaeological Science como 'The Walking Moai Hypothesis: Archaeological Evidence, Experimental Validation, and Response to Critics', la investigación invita a los escépticos a refutarla con evidencia.

Static map of article location