Volver a los artículos

Veinte especies de aves entienden las llamadas anti-cuco de las demás

4 de octubre de 2025
Reportado por IA

Los investigadores han descubierto que 20 especies diferentes de aves pueden reconocer y responder a las llamadas de advertencia de las demás contra los cucos, un parásito de cria común. Este hallazgo resalta un raro nivel de comunicación entre especies en el reino animal. El estudio, basado en observaciones en Japón, se publicó el 25 de septiembre de 2024.

En un estudio pionero, los científicos observaron aves en los bosques de Karasuyama, Japón, revelando que 20 especies comparten una comprensión de las llamadas de alarma diseñadas para disuadir a los cucos comunes (Cuculus canorus). Los cucos son notorios parásitos de cria que ponen sus huevos en los nidos de otras aves, engañando a los anfitriones para que críen a sus crías. La investigación, liderada por William Hoppitt de la Universidad de Cambridge y colegas de instituciones como la Universidad de Zúrich y la Universidad de Tohoku, se publicó en Proceedings of the Royal Society B el 25 de septiembre de 2024.

El equipo se centró en cómo las aves acosan y molestan a los cucos al detectarlos. Grabaron llamadas anti-cuco de especies como el ruiseñor japonés y el gorrión arborícola euroasiático, y luego las reprodujeron para ver si otras aves reaccionaban. Sorprendentemente, aves de 20 especies, incluyendo carboneros grandes y carboneros variados, respondieron agresivamente a llamadas de otras especies, volando hacia los altavoces e intentando atacar la amenaza percibida. Este comportamiento ocurrió incluso cuando las llamadas provenían de aves no sociales o distantes en parentesco.

"Esta es la primera evidencia de que diferentes especies pueden entender las llamadas de alarma de las demás para una amenaza específica", dijo el autor principal Jolyon Troscianko de la Universidad de Cambridge. Las llamadas, que suenan como un agudo 'chink-chink', son acústicamente similares entre especies, posiblemente evolucionando de manera convergente debido al peligro compartido de los cucos. En contraste, las alarmas generales contra depredadores, como las de gatos o serpientes, no provocaron la misma respuesta entre especies, lo que indica la especificidad hacia los cucos.

El estudio involucró más de 200 experimentos de reproducción realizados entre 2018 y 2023. Los investigadores notaron que en áreas con alta presencia de cucos, tal comunicación interespecífica podría mejorar la supervivencia al amplificar las advertencias. Sin embargo, el mecanismo exacto —si es innato o aprendido— sigue sin aclararse. Este descubrimiento subraya la complejidad de las redes sociales animales y podría informar esfuerzos de conservación para aves que enfrentan pérdida de hábitat y amenazas invasoras.

Aunque los hallazgos se limitan a este ecosistema boscoso japonés, sugieren implicaciones más amplias para cómo los animales cooperan contra enemigos comunes. Investigaciones futuras podrían explorar dinámicas similares en otras regiones o con diferentes parásitos.

Static map of article location