Volver a los artículos

El telescopio Webb revela miles de estrellas recién nacidas en la Nebulosa de la Langosta

7 de octubre de 2025
Reportado por IA

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado una impresionante imagen infrarroja del cúmulo estelar Pismis 24 dentro de la Nebulosa de la Langosta, mostrando miles de estrellas recién nacidas brillantes. Ubicada a unos 5.500 años luz en la constelación de Escorpio, esta región destaca la formación masiva de estrellas esculpida por intensa radiación y vientos. La imagen proporciona raras perspectivas sobre la evolución de estrellas jóvenes calientes.

La Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Telescopio Espacial James Webb ha revelado un paisaje cósmico en la Nebulosa de la Langosta, donde lo que parece una cima montañosa escarpada envuelta en niebla es en realidad un campo de polvo y gas erosionado por vientos abrasadores y radiación de estrellas masivas infantiles. Esta escena centelleante se centra en Pismis 24, un joven cúmulo estelar en el núcleo de la nebulosa, que sirve como un vibrante vivero estelar y uno de los sitios más cercanos de nacimiento de estrellas masivas.

En el corazón del cúmulo se encuentra Pismis 24-1, que una vez se pensó que era la estrella más masiva conocida, pero ahora se sabe que consta de al menos dos estrellas con masas de 74 y 66 veces la del Sol. Estos gigantes luminosos, junto con otras estrellas masivas marcadas por picos de difracción de seis puntos, dominan la imagen, que revela miles de estrellas como joyas en diversos tamaños y colores —blanco, amarillo y rojo— dependiendo de su tipo y el polvo circundante. Webb también detecta decenas de miles de estrellas de fondo de la Vía Láctea.

Estrellas infantiles supercalientes, algunas casi ocho veces la temperatura del Sol, emiten radiación abrasadora y vientos que tallan una cavidad en la pared de la nebulosa, extendiéndose más allá de la vista de la imagen. Torres dramáticas de gas y polvo resisten estas fuerzas, con la más alta que abarca 5,4 años luz y su punta, de 0,14 años luz de ancho, capaz de acomodar más de 200 sistemas solares hasta la órbita de Neptuno. Estas torres, como dedos apuntando hacia las estrellas jóvenes, comprimen material para desencadenar la formación de nuevas estrellas.

En la imagen infrarroja, el cian representa gas de hidrógeno caliente o ionizado calentado por las estrellas, el naranja denota moléculas de polvo similares al humo de la Tierra, el rojo indica hidrógeno molecular más frío y denso, y el negro marca el gas más denso que no emite. Las características blancas vaporosas son polvo y gas que dispersan la luz estelar. Chorros de gas caliente ionizado fluyen desde las crestas, mientras que velos de material iluminado flotan alrededor de picos imponentes.

Webb, el observatorio espacial principal del mundo y un esfuerzo internacional liderado por la NASA con la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, indaga misterios desde nuestro sistema solar hasta los orígenes del universo.

Static map of article location