Ciencia Ambiental

Seguir

Estudio de Columbia destaca riesgos en la geoingeniería de atenuación solar

Investigadores de la Universidad de Columbia han publicado un estudio que advierte que la inyección de aerosoles estratosféricos, un método propuesto para enfriar el planeta atenuando el sol, enfrenta obstáculos físicos, geopolíticos y económicos significativos no capturados completamente en los modelos climáticos. La técnica, que imita las erupciones volcánicas inyectando partículas reflectoras de la luz solar en la atmósfera superior, podría llevar a resultados impredecibles como monzones alterados y escasez de materiales. El equipo enfatiza que la implementación en el mundo real sería mucho más complicada de lo que sugieren las simulaciones.

Científicos advierten que la Tierra ha alcanzado el primer punto de inflexión climática

Petra Hartmann

Científicos climáticos internacionales han advertido en un nuevo informe que los arrecifes de coral tropicales ya han cruzado su punto de inflexión debido al aumento de las temperaturas oceánicas. El Informe sobre Puntos de Inflexión Globales 2025 destaca los riesgos de fallos en cascada en otros sistemas climáticos si el calentamiento global excede los 1,5 °C. Los hallazgos se producen antes de la 30ª Conferencia Mundial del Clima en Brasil.

Los niveles del mar suben más rápido que en 4.000 años en las costas de China

Los científicos han descubierto que los niveles del mar globales están aumentando más rápidamente que en cualquier momento de los últimos 4.000 años, lo que representa graves riesgos para las principales ciudades costeras de China. El rápido aumento, impulsado por océanos que se calientan y el derretimiento del hielo, se combina con la subsidencia del terreno causada por actividades humanas como la extracción de agua subterránea. Ciudades como Shanghai están implementando medidas para estabilizar el suelo ante estas amenazas.

Videos muestran la recuperación de la vida marina tras restricciones al arrastre

Reportado por IA

Videos únicos capturados por científicos demuestran cómo las prohibiciones de arrastre de fondo en áreas marinas protegidas permiten que los ecosistemas submarinos se recuperen rápidamente. Las imágenes destacan poblaciones de peces prósperas y hábitats restaurados solo meses después de que entraran en vigor las restricciones. Esta evidencia subraya el potencial de las medidas de conservación dirigidas para revivir la biodiversidad oceánica.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar