Evolución
Confirmado el primer orgánulo fijador de nitrógeno
Científicos han confirmado la existencia del primer orgánulo fijador de nitrógeno en una célula eucariota, marcando un avance clave en la comprensión de la evolución celular y los ciclos de nitrógeno.
La evolución puede explicar por qué las mujeres viven más que los hombres
Un nuevo estudio sugiere que la evolución de la menopausia juega un papel clave en las esperanzas de vida más largas de las mujeres en comparación con los hombres. Los investigadores proponen que la vida post-reproductiva en las mujeres permite la inversión en nietos, en contraste con la reproducción continua de los hombres. Esta teoría se basa en datos de sociedades de cazadores-recolectores y poblaciones modernas.
Pez fósil reescribe la historia de la evolución de los otophysan
5 de octubre de 2025 Reportado por IA
Un diminuto pez fósil descubierto en el suroeste de Alberta es el otophysan norteamericano más antiguo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de las especies de peces de agua dulce. Nombrado Acronichthys maccognoi, el ejemplar de 4 cm del período Cretácico Tardío sugiere que los otophysan hicieron la transición de entornos marinos a de agua dulce al menos dos veces. El hallazgo, detallado en un estudio publicado el 2 de octubre en Science, desafía las comprensiones previas de su dispersión global.
Estudio sobre la Evolución de Roedores en Estructuras de Manos
11 de septiembre de 2025 Reportado por IA
Un estudio sobre la evolución de roedores destacó la importancia de las estructuras de las manos, presentado en la edición del 4 de septiembre de 2025 de Science Magazine. Explora las 'reglas generales' en el desarrollo de roedores.