Paleontología

Seguir
Investigadores descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua

Un equipo de científicos ha descubierto evidencia fósil de esteras microbianas de hace más de 2.5 mil millones de años, iluminando los ecosistemas tempranos de la Tierra. Los hallazgos, detallados en un estudio reciente, sugieren que estas comunidades antiguas jugaron un papel clave en la producción de oxígeno. Esto podría reformar nuestra comprensión de la evolución biológica del planeta.

Científicos descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua

2 de octubre de 2025 Reportado por IA

Un estudio reciente ha revelado detalles revolucionarios sobre ecosistemas microbianos de hace miles de millones de años. Los investigadores analizaron muestras de rocas antiguas para descubrir cómo las formas de vida tempranas se adaptaron a condiciones extremas. Los hallazgos podrían remodelar nuestra comprensión de la historia biológica de la Tierra.

Pez fósil reescribe la historia de la evolución de los otophysan

5 de octubre de 2025 Reportado por IA

Un diminuto pez fósil descubierto en el suroeste de Alberta es el otophysan norteamericano más antiguo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de las especies de peces de agua dulce. Nombrado Acronichthys maccognoi, el ejemplar de 4 cm del período Cretácico Tardío sugiere que los otophysan hicieron la transición de entornos marinos a de agua dulce al menos dos veces. El hallazgo, detallado en un estudio publicado el 2 de octubre en Science, desafía las comprensiones previas de su dispersión global.

Investigadores descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua

Un equipo de científicos ha descubierto evidencia de actividad microbiana que data de hace 3.700 millones de años en rocas antiguas de Groenlandia. Este hallazgo adelanta la cronología de los orígenes de la vida en la Tierra. La investigación, publicada en Nature, sugiere que la vida surgió mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.