Investigadores descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua
Un equipo de científicos ha descubierto evidencia fósil de esteras microbianas de hace más de 2.5 mil millones de años, iluminando los ecosistemas tempranos de la Tierra. Los hallazgos, detallados en un estudio reciente, sugieren que estas comunidades antiguas jugaron un papel clave en la producción de oxígeno. Esto podría reformar nuestra comprensión de la evolución biológica del planeta.
El descubrimiento fue realizado por investigadores de la Universidad de California, Riverside, quienes analizaron muestras de roca de la región de Namaqua-Natal en Sudáfrica. El estudio, publicado el 27 de septiembre de 2025 en la revista Nature, revela esteras microbianas bien preservadas que datan del eón Arcaico, hace aproximadamente 2.5 a 3 mil millones de años.
La autora principal, la Dra. Elizabeth Trembath-Reichert, declaró: 'Estos fósiles proporcionan la evidencia directa más temprana de comunidades microbianas complejas, mostrando estructuras en capas similares a las estromatolitas modernas.' El equipo utilizó técnicas avanzadas de imagen, incluyendo tomografía de rayos X de sincrotrón, para visualizar los filamentos y vainas intrincados dentro de las muestras sin dañarlas.
El contexto de fondo indica que durante el eón Arcaico, la atmósfera de la Tierra estaba en gran medida desprovista de oxígeno, con la vida microbiana dominando los mares someros. Las esteras microbianas, formadas por cianobacterias y otras bacterias, se cree que contribuyeron al Gran Evento de Oxidación alrededor de hace 2.4 mil millones de años, cuando los niveles de oxígeno comenzaron a aumentar significativamente.
La investigación involucró colaboración con geólogos del Centro de Excelencia en Paleociencias de Sudáfrica. Recolectaron muestras de afloramientos expuestos por erosión, datándolas mediante radiometría de uranio-plomo, lo que confirmó edades entre 2.7 y 2.5 mil millones de años.
Las implicaciones del hallazgo incluyen una mejor comprensión de cómo la vida se adaptó a condiciones extremas e influyó en la química global. "Esto retrocede la línea de tiempo para cuando creemos que los ecosistemas estructurados aparecieron por primera vez", señaló la coautora Dra. Susannah Porter. Sin embargo, el estudio reconoce desafíos en la preservación, ya que los materiales orgánicos rara vez sobreviven a tal antigüedad.
No aparecen contradicciones mayores en la cobertura, con todas las fuentes alineadas en la línea de tiempo y la importancia. El descubrimiento subraya la importancia de enfoques interdisciplinarios en la paleontología, combinando geología, biología y tecnología avanzada para desbloquear el pasado profundo de la Tierra.