Volver a los artículos

Estrategia de acciones y bonos 60/40 vista para la próxima década

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

El clásico portafolio 60/40, que asigna el 60% a acciones y el 40% a bonos, enfrenta críticas tras su pobre desempeño reciente, pero los expertos argumentan que sigue siendo una opción sólida para inversores a largo plazo. A pesar de un difícil 2022, en el que ambos activos cayeron bruscamente, las proyecciones sugieren que los bonos y las acciones podrían ofrecer retornos estables en los próximos 10 años. Este enfoque ofrece diversificación en medio de incertidumbres económicas.

El portafolio 60/40 —60% en acciones y 40% en bonos— se ha convertido en una de las estrategias de inversión más criticadas en los últimos años. Los inversores se volvieron en contra tras el doble golpe de 2022, cuando el S&P 500 cayó un 19,4% y el Índice de Bonos Agregados de EE.UU. de Bloomberg bajó un 13%. Esto marcó la primera vez en décadas que tanto las acciones como los bonos registraron pérdidas significativas simultáneamente, impulsadas por el aumento de las tasas de interés que golpearon los precios de los bonos mientras la inflación presionaba a las acciones.

A pesar de este revés, el historial a largo plazo de la estrategia sigue siendo sólido. En los últimos 10 años hasta 2022, un portafolio 60/40 generó un retorno anualizado de aproximadamente el 7,5%, según datos históricos. Sus defensores enfatizan su rol en la diversificación, ayudando a equilibrar el riesgo entre clases de activos que a menudo se mueven en direcciones opuestas.

Mirando hacia el futuro, Michael Kitces, jefe de planificación en Buckingham Strategic Wealth, argumenta que los bonos están listos para un repunte. "Los bonos están preparados para una década fuerte", declaró Kitces, pronosticando retornos anuales del 4% al 5% para los bonos en los próximos 10 años a medida que las tasas de interés se estabilicen después de su pico. Él combina esto con expectativas de retornos anuales del 6% al 7% para las acciones, sugiriendo que la mezcla 60/40 podría componerse efectivamente para inversores pacientes.

Kitces reconoce el desprecio actual, pero insta a evitar reacciones impulsivas. La estrategia ha navegado históricamente diversas tormentas del mercado, desde el colapso de las puntocom hasta la crisis financiera de 2008, proporcionando ingresos de bonos y crecimiento de acciones. Con la inflación enfriándose y los bancos centrales potencialmente relajando la política, el entorno podría favorecer nuevamente este enfoque equilibrado.

Sin embargo, los críticos señalan la vulnerabilidad del portafolio en escenarios de alta inflación y tasas crecientes, que expusieron sus limitaciones. Aun así, para aquellos con un horizonte de 10 años, abandonar el 60/40 en favor de alternativas más modernas como portafolios totalmente en acciones o pesados en criptomonedas conlleva mayores riesgos de volatilidad. La lección clave: El bajo rendimiento reciente no borra décadas de evidencia que apoyan la diversificación.

Static map of article location