La ESA otorga casi 50 millones de euros a empresa italiana por diseño de mini Starship
La Agencia Espacial Europea ha contratado a una empresa italiana para desarrollar un diseño preliminar de un pequeño cohete reutilizable inspirado en el Starship de SpaceX. El acuerdo, por valor de casi 50 millones de euros, busca fortalecer el acceso independiente al espacio de Europa. Esta iniciativa refleja los esfuerzos continuos para crear capacidades de lanzamiento rentables.
La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció un contrato significativo en septiembre de 2025, otorgando casi 50 millones de euros a Thales Alenia Space, una empresa aeroespacial italiana, para el diseño preliminar de una versión mini del cohete reutilizable Starship de SpaceX. Este proyecto, parte de la estrategia más amplia de la ESA para mejorar la independencia espacial de Europa, se centra en crear un lanzador pequeño y completamente reutilizable capaz de colocar hasta 1.500 kilogramos en órbita terrestre baja.
Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales Group y Leonardo, liderará la fase de diseño durante los próximos 18 meses. El concepto del cohete se inspira en la construcción de acero inoxidable de Starship y sus características de reutilización rápida, pero reducido a la escala para adaptarse a las necesidades de Europa en lanzamientos frecuentes y asequibles de satélites. El director de lanzadores de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, declaró: "Este contrato marca un paso pivotal hacia una familia de lanzadores reutilizables europeos, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y reduciendo drásticamente los costos de lanzamiento."
El contexto de fondo revela el impulso de Europa por la soberanía en el espacio en medio de una competencia global creciente. Los cohetes desechables tradicionales como Ariane 5 y Vega han servido bien, pero sus altos costos —a menudo superando los 100 millones de euros por lanzamiento— limitan la accesibilidad. El Starship de SpaceX, con su potencial para vuelos suborbitales y capacidad de carga pesada, ha disruptado la industria, impulsando a la ESA a explorar tecnologías similares. El diseño de mini Starship busca abordar las brechas en misiones de pequeñas cargas útiles, complementando sistemas más grandes como Ariane 6.
El valor del contrato es precisamente de 47,5 millones de euros, financiado a través del Programa General de Apoyo Tecnológico de la ESA. Incluye estudios de viabilidad, definiciones de subsistemas e planes iniciales de prototipado. Aunque no se garantiza un desarrollo a gran escala, los resultados exitosos podrían llevar a un vuelo de demostración a principios de la década de 2030. Los expertos de la industria señalan desafíos potenciales, como lograr la reutilización similar a Starship con un presupuesto más pequeño, pero lo ven como una evolución pragmática.
Esta medida se alinea con la agenda 2023-2027 de la ESA, que enfatiza la innovación en propulsión y materiales. Thales Alenia Space aporta experiencia de proyectos anteriores, incluyendo el rover ExoMars y módulos de la Estación Espacial Internacional, asegurando una base sólida. En general, la iniciativa subraya el compromiso de Europa con la navegación espacial competitiva sin reformas sensacionalistas.