FICO actualiza modelo de puntuación crediticia que afecta a compradores de vivienda
FICO ha introducido un nuevo sistema de puntuación crediticia que analiza las tendencias de pago a lo largo del tiempo, lo que podría alterar las aprobaciones de hipotecas para los compradores de vivienda. El modelo busca proporcionar a los prestamistas una evaluación de riesgo más precisa. Este cambio podría beneficiar a los pagadores consistentes, pero penalizar a aquellos con retrasos recientes.
FICO, la empresa detrás de las puntuaciones crediticias ampliamente utilizadas, está implementando un modelo actualizado conocido como FICO Score 10T. Esta versión incorpora 'datos de tendencia', examinando el historial de pagos de un prestatario durante los últimos 24 meses en lugar de solo instantáneas estáticas.
La actualización se basa en iteraciones anteriores como FICO Score 9 y 10, con la 'T' representando crédito de tendencia. Según el artículo, este cambio permite a los prestamistas ver patrones, como si alguien ha estado pagando facturas a tiempo de manera consistente o si los retrasos están empeorando. Will Lansing, CEO de FICO, declaró: 'Al usar datos de tendencia, podemos proporcionar una visión más dinámica del comportamiento crediticio, ayudando a los prestamistas a tomar mejores decisiones de préstamo.'
Para los compradores de vivienda, las implicaciones son significativas. La puntuación FICO, que va de 300 a 850, influye fuertemente en las tasas de interés de las hipotecas y las probabilidades de aprobación. Un puntaje promedio ronda los 714. Bajo el nuevo modelo, las personas con historiales de pago estables podrían ver mejoras en su puntuación de hasta 20 puntos, facilitando la obtención de términos de préstamo favorables. Por el contrario, aquellos con pagos recientes perdidos podrían experimentar caídas en su puntuación, ya que el sistema pondera más las tendencias en curso.
Las principales agencias de crédito —Equifax, Experian y TransUnion— comenzaron a proporcionar datos de tendencia a FICO en 2020, pero se espera que la adopción generalizada por parte de los prestamistas se acelere en 2024. El artículo señala que esto podría afectar a más de 110 millones de consumidores estadounidenses elegibles para las nuevas puntuaciones. Los prestamistas hipotecarios, que dependen de FICO para aproximadamente el 90% de las decisiones, podrían integrar gradualmente el modelo, aunque no todos cambiarán de inmediato.
Los expertos advierten que, aunque el cambio promueve la equidad al recompensar hábitos buenos, podría desventajar a los prestatarios que se recuperan de contratiempos financieros a corto plazo, como aquellos afectados por la pandemia. No aparecen contradicciones inmediatas en la información, ya que se basa en anuncios de FICO y análisis de la industria. En general, la actualización busca modernizar la evaluación crediticia en una era rica en datos, pero se aconseja a los compradores de vivienda que monitoreen de cerca sus comportamientos de pago.