La Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley para aumentar la transparencia en los precios de los hospitales
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por estrecho margen una legislación destinada a aumentar la transparencia en los precios de los hospitales el 12 de septiembre de 2024. La medida, impulsada por republicanos, exige que los hospitales divulguen los cargos estándar por servicios con antelación. El proyecto ahora pasa al Senado en medio de divisiones partidistas.
En una votación dividida por estrecho margen de 213-210, la Cámara aprobó la Ley de Menores Costos y Mayor Transparencia, un esfuerzo liderado por republicanos para abordar el aumento de los costos de la atención médica mediante una mayor divulgación de precios. El proyecto, conocido formalmente como H.R. 5378, obliga a los hospitales y otros proveedores a hacer públicos sus cargos estándar por servicios comprables, ampliando los requisitos existentes de la Ley de Apropiaciones Consolidadas de 2021.
El representante Rick Allen (R-Ga.), patrocinador del proyecto, enfatizó su potencial para empoderar a los pacientes. "Este proyecto empoderará a los pacientes con la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su atención médica", declaró Allen durante el debate en el pleno. La legislación también dirige al Departamento de Salud y Servicios Humanos a desarrollar formatos estandarizados para los datos de transparencia de precios, con el objetivo de facilitar las comparaciones para los consumidores.
El contexto de fondo revela tensiones continuas sobre la asequibilidad de la atención médica. Los precios de los hospitales han sido un punto de conflicto, con estudios que muestran amplias variaciones en los costos de procedimientos idénticos en diferentes instalaciones. Los proponentes argumentan que la transparencia podría fomentar la competencia y reducir los gastos, similar a cómo las divulgaciones de precios de aerolíneas revolucionaron las reservas de viajes.
Sin embargo, los demócratas criticaron el proyecto como una solución limitada que no aborda problemas más amplios como los precios de los medicamentos o la cobertura de seguros. El líder de la minoría de la Cámara, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), comentó: "Aunque la transparencia es importante, esta legislación no va lo suficientemente lejos para proteger a las familias de los costos disparados". Todos los demócratas votaron en contra de la medida, con dos republicanos uniéndose a ellos en la oposición.
El paso del proyecto ocurre en medio de una sesión legislativa ocupada sobre políticas de salud. Si se aprueba, entraría en vigor en 2026, dando tiempo a los proveedores para cumplir. En el Senado, donde los demócratas tienen una mayoría ajustada, su destino sigue siendo incierto, posiblemente enfrentando enmiendas o demoras hasta después de las elecciones de noviembre.
Este desarrollo subraya la naturaleza partidista de la reforma de la atención médica en Washington, donde los cambios incrementales a menudo generan intensos debates. Los defensores de los pacientes esperan que marque un progreso hacia un sistema más responsable, mientras que los críticos piden soluciones integrales.