Volver a los artículos

Investigadores descubren nueva especie de microbio degradador de plásticos

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Un equipo de científicos ha identificado un nuevo microbio capaz de descomponer plásticos con alta eficiencia. El descubrimiento, realizado durante una expedición oceánica, podría ofrecer nuevas soluciones para la contaminación por plásticos. Los detalles se publicaron en una revista científica reciente.

El 28 de septiembre de 2025, ScienceDaily informó sobre un avance en la microbiología ambiental. Investigadores de la Universidad de California, liderados por la Dra. Elena Rivera, anunciaron el descubrimiento de una nueva especie bacteriana, denominada Plastivorax oceanica, encontrada en sedimentos del fondo marino del Océano Pacífico.

El microbio fue aislado durante una expedición de investigación en 2024 que exploraba la vida microbiana en trincheras oceánicas remotas. Pruebas de laboratorio revelaron que P. oceanica puede degradar plásticos comunes como el polietileno y el poliestireno con un 95% de eficiencia en 48 horas bajo condiciones controladas. 'Esta bacteria representa un mecanismo natural que la evolución ha perfeccionado para el ciclo del carbono, ahora aplicable a contaminantes hechos por el hombre', declaró la Dra. Rivera en el comunicado.

El estudio, publicado en la Journal of Environmental Microbiology, involucró secuenciación genómica que mostró enzimas únicas en la composición del microbio, permitiéndole romper enlaces moleculares en los plásticos. El contexto de fondo resalta la creciente crisis de residuos plásticos: la producción global supera los 400 millones de toneladas anuales, con los océanos recibiendo alrededor de 11 millones de toneladas cada año, según informes previos de la ONU referenciados en el artículo.

Las implicaciones incluyen posibles aplicaciones biotecnológicas, como el diseño de sistemas de tratamiento de residuos o el desarrollo de herramientas de limpieza basadas en bio. Sin embargo, los investigadores advierten que escalar el proceso requiere más pruebas de campo para evaluar los impactos ambientales. Aún no se han probado aplicaciones a gran escala.

El descubrimiento se basa en trabajos anteriores con bacterias que comen plásticos, como Ideonella sakaiensis identificada en 2016, pero P. oceanica muestra tasas de degradación más altas en entornos salinos. El equipo planea estudios de seguimiento para explorar modificaciones genéticas para uso industrial.

Static map of article location