Estudio vincula la menopausia con cambios estructurales en el cerebro

Una nueva revisión de estudios muestra que la menopausia causa cambios medibles en la estructura del cerebro, incluyendo encogimiento en áreas clave para la memoria y el pensamiento. Estas alteraciones pueden explicar síntomas como la niebla mental, pero la evidencia sugiere alguna recuperación después de la menopausia. Los hallazgos se presentarán en la reunión anual 2025 de The Menopause Society en Orlando.

La menopausia implica cambios hormonales profundos que afectan la estructura del cerebro, según una revisión bibliográfica realizada por investigadores del Laboratorio BRAVE de la Universidad de Ciencias de la Salud de Ponce en Puerto Rico. Las estudiantes de doctorado Angélica Rodríguez y Andrea Pereira, supervisadas por la Dra. Bárbara Barros y la Dra. Karla Martínez, analizaron literatura científica sobre cómo la menopausia lleva a disminuciones en el volumen de materia gris en las cortezas frontal y temporal y el hipocampo. Estas regiones son cruciales para la memoria y la toma de decisiones, y las reducciones están asociadas con declives en el rendimiento de la memoria verbal y visuoespacial.

La revisión también destaca aumentos en las hiperintensidades de la sustancia blanca —puntos brillantes en las resonancias magnéticas que indican daño tisular—, particularmente en mujeres que experimentan menopausia temprana o sofocos frecuentes. Estos cambios, probablemente debido a una reducción del flujo sanguíneo, están vinculados a declive cognitivo, problemas de equilibrio, cambios de humor y mayores riesgos de accidente cerebrovascular y demencia.

A pesar de estos efectos, el estudio apunta a una posible recuperación. Algunas evidencias indican una restauración parcial del volumen de materia gris después de la menopausia, posiblemente a través de la neuroplasticidad. Los investigadores observaron una mayor densidad de receptores de estrógeno durante la transición, que puede ser una respuesta adaptativa a los niveles hormonales decrecientes, aunque se ha relacionado con peores resultados en la memoria. Cambios adicionales incluyen alteraciones en la reactividad de los vasos sanguíneos y el metabolismo energético del cerebro, subrayando impactos en la salud neuronal.

El trabajo se presentará como un póster titulado "Menopausia y cambios estructurales en el cerebro: una revisión bibliográfica" en la Reunión Anual 2025 de The Menopause Society, que se celebrará del 21 al 25 de octubre en Orlando. "Este tipo de trabajo resalta la necesidad de continuar explorando la relación entre el cerebro y la menopausia, particularmente su conexión con los síntomas cognitivos, emocionales y conductuales que las mujeres experimentan durante esta etapa", dijo Rodríguez, la primera autora.

La Dra. Stephanie Faubion, directora médica de The Menopause Society, señaló: "Este estudio representa el cuerpo acumulado de conocimiento científico relativo a los cambios estructurales que ocurren en el cerebro durante la menopausia. Estos datos esperemos que lleven a una mejor comprensión de los factores subyacentes a algunas de las preocupaciones cognitivas que experimentan las mujeres durante la transición menopáusica para que podamos identificar terapias efectivas en última instancia."

La revisión se detalla en la revista Menopause (octubre de 2025, DOI: 10.1097/GME.0000000000000002541).

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar