La Corte Suprema respalda la aprobación de la FDA de la mifepristona
La Corte Suprema de EE.UU. dictaminó por unanimidad el 13 de junio de 2024 que la aprobación de la FDA de la píldora abortiva mifepristona es válida y sigue vigente. La decisión desestimó los desafíos de grupos antiaborto, afirmando la autoridad reguladora de la agencia. Este fallo asegura el acceso continuo al aborto con medicamentos, que representa más de la mitad de los abortos en EE.UU.
En una decisión de 9-0, la Corte Suprema se alineó con la FDA en el caso FDA contra Alianza por la Medicina Hipocrática. Los demandantes, un grupo de médicos y organizaciones antiaborto, argumentaron que la FDA aprobó indebidamente la mifepristona en 2000 y amplió su disponibilidad en 2016 y 2021. Buscaban restringir o revocar la aprobación, alegando que representaba riesgos para la salud de las mujeres y violaba la Ley Comstock.
El juez Brett Kavanaugh escribió la opinión mayoritaria, afirmando que los demandantes carecían de legitimación para demandar porque no podían demostrar un daño directo. "Ni la FDA ni ninguna otra agencia federal es responsable de hacer cumplir la distribución y administración de la mifepristona", escribió Kavanaugh. Enfatizó que los médicos opuestos al aborto simplemente podrían negarse a prescribirla, evitando cualquier conflicto ético.
El fallo revierte decisiones de tribunales inferiores que habían restringido temporalmente el acceso a la mifepristona. En abril de 2023, un juez federal de Texas emitió un bloqueo nacional sobre el uso de la píldora, que fue parcialmente suspendido por la Corte Suprema en una votación de 7-2. La Corte de Apelaciones del 5º Circuito de EE.UU. luego limitó las restricciones a los cambios de 2016 y 2021, pero la decisión más reciente de la Corte Suprema restaura el statu quo.
La mifepristona, utilizada en combinación con misoprostol, es el primer medicamento en un régimen de aborto con medicamentos de dos pasos aprobado por la FDA. Según el Instituto Guttmacher, los abortos con medicamentos representaron el 63% de todos los abortos en EE.UU. en 2023. El fármaco ha sido considerado seguro y efectivo, con complicaciones graves que ocurren en menos del 0,5% de los casos.
Los defensores antiaborto expresaron decepción. "Esto no es el fin de la lucha", dijo Erika Christensen de la Alianza por la Medicina Hipocrática. Por otro lado, los defensores de los derechos reproductivos celebraron el resultado. "Esto es una victoria para el estado de derecho y para el proceso científico de la FDA", dijo Mini Timmaraju, presidenta de A Choice for America.
La decisión llega en medio de batallas legales continuas sobre el acceso al aborto tras la revocación de Roe v. Wade en 2022. Aunque preserva el acceso nacional a la mifepristona por correo y telemedicina, las restricciones a nivel estatal siguen variando.