Geología
El Mar Rojo se secó y se volvió a inundar en un evento catastrófico hace 6,2 millones de años
9 de octubre de 2025 Reportado por IA
Científicos de la Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología han confirmado que el Mar Rojo se secó completamente hace unos 6,2 millones de años, convirtiéndose en un desierto salino estéril. Una inundación repentina desde el Océano Índico volvió a llenar la cuenca en menos de 100.000 años, tallando canales profundos y restaurando la vida marina. Este evento, detallado mediante imágenes sísmicas y otras evidencias, resalta la dramática historia geológica del Mar Rojo.
Científicos descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua
5 de octubre de 2025 Reportado por IA
Investigadores han descubierto evidencia de actividad microbiana en rocas de 3.700 millones de años de antigüedad de Groenlandia, lo que sugiere que la vida en la Tierra pudo haber comenzado antes de lo que se pensaba previamente. Los hallazgos, publicados en Nature, desafían las líneas de tiempo existentes para los orígenes de la vida. Esto podría remodelar nuestra comprensión de la habitabilidad planetaria temprana.
Científicos descubren nuevas perspectivas sobre la vida microbiana antigua
Un estudio reciente ha revelado detalles revolucionarios sobre ecosistemas microbianos de hace miles de millones de años. Los investigadores analizaron muestras de rocas antiguas para descubrir cómo las formas de vida tempranas se adaptaron a condiciones extremas. Los hallazgos podrían remodelar nuestra comprensión de la historia biológica de la Tierra.
Investigadores descubren mecanismo que aumenta la magnitud de ciertos terremotos
Un equipo de científicos ha descubierto un mecanismo que puede amplificar la magnitud de terremotos específicos al alterar la dinámica de las fallas. Publicado en Nature Geoscience, los hallazgos revelan cómo las interacciones de fluidos en las zonas de fallas contribuyen a eventos sísmicos más grandes. Este descubrimiento podría mejorar los modelos para predecir la severidad de los terremotos en áreas ricas en fluidos.