Neandertales
La exposición antigua al plomo pudo haber moldeado la evolución del cerebro humano
Reportado por IA
Un estudio de dientes fósiles revela que los homínidos prehistóricos estuvieron expuestos al plomo durante al menos 2 millones de años, potencialmente influyendo en la evolución del cerebro. Los humanos modernos parecen haberse adaptado mejor a la toxina que parientes como los neandertales, según una investigación que utiliza muestras antiguas y organoides cerebrales. Sin embargo, algunos expertos cuestionan la extensión de esta exposición y sus implicaciones evolutivas.
La incompatibilidad genética pudo haber obstaculizado los híbridos neandertal-humanos
Un nuevo estudio sugiere que el mestizaje entre neandertales y Homo sapiens creó una incompatibilidad genética que aumentó los riesgos de fracaso en el embarazo en madres híbridas, contribuyendo potencialmente a la extinción de los neandertales. Esta incompatibilidad involucró diferencias en el gen PIEZO1 que afectan el transporte de oxígeno en la sangre. El hallazgo podría explicar la ausencia de ADN mitocondrial neandertal en los humanos modernos.
Crayones neandertales en Crimea sugieren arte simbólico antiguo
Arqueólogos han descubierto artefactos de ocre en Crimea que muestran que los neandertales los moldearon y usaron como crayones para dibujar hace más de 40.000 años. Este descubrimiento proporciona la evidencia más fuerte hasta la fecha de que los neandertales emplearon pigmentos de manera simbólica, desafiando suposiciones previas sobre la creatividad humana temprana. Los hallazgos destacan una capacidad evolutiva compartida para el comportamiento simbólico que se remonta a más de 700.000 años.